ARMENTA
Puebla Contra el Fuego: La Labor Titánica del Gobierno Estatal

Diariosinsecretos.com
Por: Angélica García
Jueves 17 de abril de 2025.-México enfrenta una temporada de incendios forestales que pone a prueba la capacidad de respuesta de sus estados. En 2025, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) reporta 2,553 incendios que han consumido 191,418.77 hectáreas a nivel nacional, con Puebla entre los estados más afectados por la sequía, altas temperaturas y vientos que avivan las llamas. En este contexto, el gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, ha desplegado una labor titánica para combatir los incendios, proteger a las comunidades y preservar los ecosistemas, mientras hace un llamado urgente a la ciudadanía para evitar intervenciones riesgosas y denunciar actos irresponsables.
Un Esfuerzo Monumental en Puebla
En la comunidad de Francisco I. Madero, municipio de Guadalupe Victoria, el gobernador Alejandro Armenta supervisó personalmente las operaciones de combate a incendios, tanto desde el aire como en tierra. Acompañado por el director de Protección Civil estatal, el Coronel Bernabé López, y autoridades municipales, Armenta anunció un refuerzo crucial: a partir de la próxima semana, un tercer helicóptero se sumará a las tareas, equipado con helibaldes para sofocar el fuego desde el cielo. Esta medida amplía la capacidad de respuesta aérea, permitiendo cubrir simultáneamente las zonas afectadas, que, según el gobernador, ya están totalmente controladas gracias al esfuerzo coordinado.
En tierra, el trabajo es igualmente intenso. Brigadistas, voluntarios capacitados y elementos de Protección Civil, junto con otras dependencias y corporaciones, trabajan incansablemente en la construcción de brechas cortafuego y en el enfrentamiento directo con las llamas. Armenta calificó este esfuerzo como “heróico,” destacando un episodio crítico entre Libres y Tlaxcala, donde brigadistas quedaron atrapados entre dos frentes de fuego. “De no haber sido por la intervención de los héroes de Protección Civil, hoy estaríamos hablando de una tragedia,” afirmó, subrayando la valentía y profesionalismo de los combatientes.
Coordinación y Recursos al Servicio de la Seguridad
La respuesta del gobierno de Puebla refleja un enfoque integral. La supervisión aérea, apoyada por helicópteros, permite identificar rápidamente los puntos críticos y dirigir los recursos de manera eficiente. En tierra, la colaboración entre brigadistas, Protección Civil y autoridades municipales asegura una respuesta coordinada. Este despliegue ha sido clave para contener los incendios en las dos zonas principales de la región, demostrando el compromiso de la administración de Armenta con la seguridad de las comunidades y la protección del medio ambiente.
La incorporación de un tercer helicóptero no es un detalle menor. Este recurso adicional, que estará operativo la próxima semana, fortalecerá la capacidad de reacción en un momento en que las condiciones climáticas, con una sequía que afecta al 80% del país, complican las tareas de contención. La inversión en tecnología y logística subraya la prioridad que el gobierno estatal otorga a esta crisis.
Una Lucha Contra el Ecocidio
Sin embargo, la batalla no es solo contra el fuego, sino también contra la irresponsabilidad humana. En Puebla, el 75% de los incendios recientes fueron provocados intencionalmente, según datos estatales. A nivel nacional, la CONAFOR señala que actividades humanas, como quemas agrícolas mal controladas o fogatas abandonadas, son responsables de un alto porcentaje de los siniestros. En la Ciudad de México, por ejemplo, el 100% de los incendios tienen origen humano. En Oaxaca, la Fiscalía investiga casos de incendios explosivos en la Sierra Norte, presuntamente provocados.
Armenta fue contundente al exhortar a la población a denunciar a quienes cometan ecocidio. “Lamentablemente, un amplio porcentaje de los incendios son provocados, y es muy desafortunado que exista esa actitud irresponsable,” señaló. Este llamado busca fomentar una conciencia colectiva para proteger los recursos naturales y sancionar a los responsables de estas acciones.
El Peligro de la Improvisación
Mientras el gobierno estatal lidera con determinación, las autoridades han hecho un llamado enérgico a la ciudadanía para que evite intervenir en el combate de incendios sin capacitación, equipo de protección o coordinación oficial. Protección Civil y CONAFOR han advertido que estas acciones, aunque bien intencionadas, son extremadamente peligrosas. En 2025, se han reportado muertes de voluntarios no capacitados que, movidos por el deseo de ayudar, se expusieron al fuego sin las medidas adecuadas. En el Pico de Orizaba, por ejemplo, las condiciones de difícil acceso han complicado los esfuerzos de personas sin entrenamiento.
“Un grito a tiempo salva vidas,” enfatizó Protección Civil, recordando que acercarse a un incendio sin preparación puede tener consecuencias fatales. La población puede contribuir denunciando incendios, respetando las indicaciones oficiales y apoyando a los combatientes capacitados desde un lugar seguro.
Un Desafío que Exige Compromiso Colectivo
La crisis de incendios forestales no es un problema aislado de 2025. En 2024, México perdió 1.6 millones de hectáreas, el mayor número desde 1998. Este año, con 114 incendios activos al 14 de abril y más de 38,000 hectáreas afectadas, la situación sigue siendo crítica. La CONAFOR advierte que el cambio climático intensificará estos eventos, haciendo imprescindible una estrategia de largo plazo que combine prevención, capacitación y equipamiento adecuado.
El gobierno de Puebla está dando pasos en esta dirección. Además del refuerzo aéreo, se trabaja en fortalecer la preparación de brigadistas y en la entrega de equipo, como los uniformes ignífugos que se distribuirán en la Ciudad de México en mayo. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de quienes enfrentan el fuego en primera línea.
Homenaje a los Héroes del Fuego
El corazón de esta lucha son los brigadistas, elementos de Protección Civil, la Marina y la Guardia Nacional, cuya valentía salva vidas y ecosistemas. En Puebla, su labor ha sido fundamental para proteger comunidades y evitar tragedias mayores. El reconocimiento de Armenta a estos “héroes” resuena en un estado que depende de su esfuerzo para superar esta crisis.
La labor titánica del gobierno de Puebla, con una coordinación efectiva, recursos estratégicos y un liderazgo presente en el terreno, es un ejemplo de respuesta ante la adversidad. Sin embargo, el éxito depende también de la sociedad: denunciar el ecocidio, evitar riesgos innecesarios y apoyar a los combatientes capacitados. Solo con un esfuerzo colectivo, Puebla y México podrán proteger su patrimonio natural y construir un futuro más resiliente frente al fuego.

-
Sn Pedro Cholula1 día ago
Cholula, capital cultural y ciudad sagrada
-
Estado1 día ago
Armenta: “Se duplicará el apoyo económico a medallistas de alto rendimiento
-
Estado1 día ago
Sostiene Armenta que su gobierno sirvo a la sociedad con sentido humano
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Alerta científica: Gran mancha solar, se dirige hacia la Tierra
-
BUAP1 día ago
Lilia Cedillo en la carrera por el Día Internacional de la Enfermería
-
Sn Pedro Cholula8 horas ago
San Pedro Cholula logra reducir incidencia delictiva en un 17.19% durante abril: FGE
-
Congreso7 horas ago
Presentan en Congreso “Guía para monitorear acceso al servicio de aborto seguro”
-
ARMENTA8 horas ago
Puebla contará con 27 Casas de Seres Sintientes: Armenta