Opinión
Primer foro para discutir reforma eléctrica obradorista logra cierre de filas de gobernadores

POLITICA EN MOVIMIENTO
Angélica Beltrán
CDMX.- Se dice que la historia es cíclica, y así pareció este lunes en que iniciaron en la Cámara de Diputados los foros de parlamento abierto para discutir, una vez más, la reforma energética.
En el pasado año 2013, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, se llevó a cabo también el ejercicio “democrático” para legitimar la privatización del sector energético y el desmantelamiento de las empresas paraestatales PEMEX y CFE.
Casi una década después, el mismo esquema de foros abiertos al público, gobernadores y especialista; pero esta vez para debatir una contrarreforma eléctrica, la propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador; misma que va en sentido contrario a impulsada y aprobada por el PRI-PAN; ya que busca fortalecer a las empresas estatales y recuperar para el Estado la soberanía en materia energética.
La contrarreforma eléctrica que se discute en la cámara baja desde este lunes y seguirá hasta fines de febrero próximo, forma parte de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para echar por tierra la reforma energética del gobierno pasado, cuya base fue la apertura a la Iniciativa Privada para generar y vender energía al Estado y al consumidor último.
En el evento que reunió en el Palacio Legislativo a ocho gobernadores de diferentes extracciones, del PRI, Omar Fayad de Hidalgo; del PVEM, Ricardo Gallardo de SLP y a los morenistas de Tlaxcala, Sonora, Michoacán, Chiapas, Campeche y Guerrero, tuvo éxito en su primer episodio, pues la mayoría cerró filas en torno a la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador; incluidos los priistas Omar Fayad y el presidente de la Junta de Coordinación política de la cámara baja, Rubén Moreira.
El coahuilense, que forma parte del grupo legislativo “opositor”, respaldó la contrarreforma eléctrica que permita la recuperación de la rectoría del estado en el sector eléctrico y el retorno del esquema de generación de energía eléctrica, donde CFE lleve mano.
Alfonso Durazo
Quien dio una noticia espectacular, pero que ni los propios comunicadores del gobierno estatal destacaron como ameritaba tan relevante información, fue el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien, además de respaldar ampliamente la reforma eléctrica obradorista; desmintió las voces que señalan el desinterés del mandatario federal en la generación de las energías limpias.
Y lo hizo con una información tan valiosa como el anuncio del avance en la construcción en la entidad, de un parque solar de dos mil hectáreas, el cual será el más grande de Latinoamérica y el octavo más grande del mundo; y representa el proyecto más ambicioso en generación de energía limpia en este sexenio, a partir de la captación de energía solar, siendo Sonora la beneficiaria de la magna obra en materia energética.
NOTICIAS MEXICO

-
Sn Pedro Cholula1 día ago
Cholula, capital cultural y ciudad sagrada
-
Estado1 día ago
Armenta: “Se duplicará el apoyo económico a medallistas de alto rendimiento
-
Estado1 día ago
Sostiene Armenta que su gobierno sirvo a la sociedad con sentido humano
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Alerta científica: Gran mancha solar, se dirige hacia la Tierra
-
BUAP1 día ago
Lilia Cedillo en la carrera por el Día Internacional de la Enfermería
-
Sn Pedro Cholula8 horas ago
San Pedro Cholula logra reducir incidencia delictiva en un 17.19% durante abril: FGE
-
ARMENTA8 horas ago
Puebla contará con 27 Casas de Seres Sintientes: Armenta
-
Congreso7 horas ago
Presentan en Congreso “Guía para monitorear acceso al servicio de aborto seguro”