Puebla Capital
No habrá nuevos impuestos para el 2021 confirma Claudia rivera

• El proyecto se realizó, basado en criterios de equidad y proporcionalidad: Armando Morales Aparicio
• Con reingeniería, se da estructura jurídica a la Ley de Ingresos del Municipio de Puebla
El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, explicó las ventajas que conlleva la Ley de Ingresos 2021 a la ciudadanía.
En rueda de prensa, la alcaldesa argumentó que, derivado de la crisis por la pandemia de COVID-19, que ha traído estragos, tanto a la salud, como a la economía, al gobierno que encabeza le corresponde ser aliado en las estrategias de reactivación económica.
“Es fundamental reiterar, que todas y todos los poblanos tengan absoluta claridad de que la Ley de Ingresos para 2021 no contiene ningún nuevo impuesto. […] Una estrategia que pudiera acompañar el escenario que estamos viviendo”, destacó Rivera Vivanco.
Por su parte, Armando Morales Aparicio, tesorero Municipal, enfatizó que, en esta ley se llevó a cabo una reingeniería a fondo, la cual no tenía lugar desde hace 11 años. De igual forma, esta medida no tiene fines recaudatorios, sino que busca dar certeza jurídica a los habitantes del municipio, acercando los términos y haciéndola más clara.
Algunas de las modificaciones que se pueden encontrar son el no incremento en el pago del impuesto predial, tasa cero por ciento en la compra de casas de interés social, beneficios para el sector rural y en menos trámites y requisitos para la apertura de nuevos negocios.
A lo anterior, se suma el paquete de incentivos fiscales anunciados previamente, los cuales incluyen desde condonaciones, hasta descuentos de más del 50 por ciento en multas o recargos de diferentes dependencias que conforman la administración municipal.
El trabajo de ocho meses, realizado bajo criterios de equidad y proporcionalidad, fue presentado por la Tesorería Municipal ante la Comisión de Patrimonio y Hacienda y discutida en mesas de trabajo, estimando a la baja los ingresos del Municipio.
, aclaró que, en su aprobación por el Cuerpo Edilicio el 13 de noviembre, también se aprobaron dos reservas: la eliminación de servicios que generen nuevos cobros y el eximir el pago de la regularización de la tierra; a favor de quienes pasan momentos económicos complicados.
“Pueden tener la certeza de que es una ley amigable con la ciudadanía, pensada en la reactivación económica y, además, realista en términos de la recaudación impositiva y de la recaudación de la hacienda pública municipal”, puntualizó la funcionaria.

-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Cholula, capital cultural y ciudad sagrada
-
Estado2 días ago
Armenta: “Se duplicará el apoyo económico a medallistas de alto rendimiento
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Alerta científica: Gran mancha solar, se dirige hacia la Tierra
-
Estado2 días ago
Sostiene Armenta que su gobierno sirvo a la sociedad con sentido humano
-
BUAP2 días ago
Lilia Cedillo en la carrera por el Día Internacional de la Enfermería
-
Congreso22 horas ago
Presentan en Congreso “Guía para monitorear acceso al servicio de aborto seguro”
-
Sn Pedro Cholula24 horas ago
San Pedro Cholula logra reducir incidencia delictiva en un 17.19% durante abril: FGE
-
Reflexiones16 horas ago
Cuautempan, Justicia sin ideología