Universidad
Ninguna universidad ha cubierto al 100 por ciento los requisitos para tener clases presenciales

Foto UDLAP
*La SEP advierte que tendrán que cumplir con todos los lineamientos para su reapertura
Diariosinsecretos.com
Puebla capital.- Ninguna de las 6 universidades que solicitaron a la SEP regresar a clases presenciales, ninguna ha cubierto al 100 por ciento con los requisitos estipulados, por lo cual se ha puesto a su disposición los “Lineamientos para la Reanudación de Actividades Académicas Prácticas en Instituciones de Educación Superior”.
Una vez que el expediente esté completo y autorizado, las Iinstituciones podrán reincorporarse a las actividades presenciales, señala la dependencia estatal.
Hasta el momento las universidades que han cubierto el 60 por ciento de los requisitos, son: Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), con 974 estudiantes, y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Puebla (ITESM), con 580 alumnos, que suman un total de mil 554 jóvenes inscritos, mismos que están contemplados para el regreso presencial en el mes de mayo.
En tanto que la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), Universidad Iberoamericana (IBERO), Universidad Anáhuac y la Universidad Madero (UMAD), han cumplido con el 30 por ciento de los requisitos y la Subsecretaría de Educación Superior les otorga asesoría personalizada.
La petición de estas últimas cuatro instituciones contempla a 4 mil 11 alumnas y alumnos en total, desglosados de la siguiente forma: UPAEP, mil 397; IBERO, mil; Anáhuac, mil 594, y la UMAD, 20 estudiantes. Cabe señalar que las licenciaturas autorizadas para las actividades presenciales en las universidades son: fisioterapia, nutrición, odontología, enfermería, médico cirujano, medicina veterinaria y zootecnia, y las ingenierías en biotecnología y química.
Los lineamientos están publicados en la página oficial de la dependencia http://sep.puebla.gob.mx; en ellos se informan de los principios clave para la reanudación de actividades académicas prácticas en las IES, así como las directrices para la reanudación de actividades académicas prácticas, además de la instalación del “Comité Participativo de Salud e Higiene para Instituciones de Educación Superior”.
Para que las instituciones de educación superior puedan iniciar su proceso de reactivación presencial en las aulas, deben seguir cinco pasos:
1. Solicitud de reanudación dirigida a la Subsecretaría de Educación Superior.
2. Presentar un Informe diagnóstico de la institución.
3. Elaboración de protocolos de actuación.
4. Que se hayan aprobado los protocolos de seguridad sanitaria.
5. Redactar una carta de aceptación de monitoreo permanente.
Durante la reanudación de actividades es importante que se consideren los siguientes puntos: Programar las actividades con aforo reducido de acuerdo a la capacidad del plantel (posteriormente se incrementará conforme la semaforización lo permita), solo se podrán realizar las actividades académicas prácticas de las áreas de la salud y biológicas (para las y los estudiantes estas deberán realizarse en días y horas diferidas para poder atender a todos los estudiantes), entre otras medidas.

-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Cholula, capital cultural y ciudad sagrada
-
Estado2 días ago
Armenta: “Se duplicará el apoyo económico a medallistas de alto rendimiento
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Alerta científica: Gran mancha solar, se dirige hacia la Tierra
-
Estado2 días ago
Sostiene Armenta que su gobierno sirvo a la sociedad con sentido humano
-
BUAP2 días ago
Lilia Cedillo en la carrera por el Día Internacional de la Enfermería
-
Congreso19 horas ago
Presentan en Congreso “Guía para monitorear acceso al servicio de aborto seguro”
-
Sn Pedro Cholula20 horas ago
San Pedro Cholula logra reducir incidencia delictiva en un 17.19% durante abril: FGE
-
Reflexiones13 horas ago
Cuautempan, Justicia sin ideología