Especial
DiarioSinSecretos.com / Dra. Margarita Tlapa Almonte
En Cholula cada fiesta religiosa tiene orígenes prehispánicos que se relacionan con la tradición religiosa mesoamericana, es decir, con aspectos como los rituales rogativos y petitorios, calendarios, ciclo agrícola del maíz, el mito, el cosmos, las creencias a través de prácticas religiosas, calendarios, el culto a la muerte, la lluvia y la fertilidad de la tierra, culto a los dioses patrones.
Las fiestas religiosas se realizan a través del sistema de cargos mayores, el más importante para los barrios de San Pedro Cholula, son las mayordomías de las Circulares. Se les denomina Circulares porque recorren los diez barrios en forma radial de orientación, en sentido opuesto a las manecillas del reloj. En este proceso cíclico de diez años se transfiere la mayordomía de la Circular de barrio a barrio cada año, en espera de la próxima década volver a realizarlo. Los barrios que recorren las Circulares son: San Miguel Tianguisnahuetl, Santiago Mizquitla, San Matías Cocoyotla, San Juan Texpolco, San Cristóbal Tepontla, Santa María Xixitla, Santa María Magdalena Coapa, San Pedro Mexicaltzingo, San Pablo Tecamac y Jesús Tlatempa, en ese orden. Las Circulares son: la Virgen de los Remedios, la Virgen de Guadalupe y San Pedro de Ánimas. Una de las fiestas más importantes del sistema de cargos mayores para los barrios, correspondiente a la Circular de San Pedro de Ánimas, conocida como la fiesta de la Tlahuanca. Es una fiesta religiosa grande de señores tiachcas y principales, organizada por la Circular de San Pedro de Ánimas, fiesta con antecedentes prehispánicos. Se realiza en tiempos de secas, el punto central de la celebración es recordar a los tiachcas difuntos que realizaron la Circular de Ánimas. Se celebra durante la Cuaresma, se realizan ceremonias y rituales católicos petitorios a la lluvia, la fertilidad, el cultivo y una buena cosecha del maíz.
La Tlahuanca, es una fiesta religiosa de origen mexica, tiene como antecedente la segunda veintena del calendario solar náhuatl llamada tlacaxipehualiztli o “sacrificio gladiatorio”, fiesta relacionada con fertilidad agrícola y petición de la lluvia; así como, con los dioses del pulque. La fiesta del tlacaxipehualiztli indicaba el cambio de la piel muerta por una nueva, la renovación o surgimiento de la nueva vegetación, “la piel de la tierra se arranca para renacer” “sin muerte no hay resurrección y si la semilla no muere la planta no nace”, se elimina la capa seca, vieja e invernal para revestirse de verde la tierra y hacer nacer a una nueva vida y abundancia. En Cholula antes de la llegada de los españoles, se celebraba la fiesta del tlacaxipehualiztli en la primera luna nueva. Tiachcas y principales de los barrios suponen que posteriormente esta fiesta se fortaleció al recordar el mito de Quetzalcóatl y la creación de los hombres, sin embargo, con la Conquista española el clero regular en coordinación con principales cholultecas cambiaron la fiesta por la fiesta de la Tlahuanca. En el altar de San Pedro de Ánimas los lunes se realiza Misa a las Ánimas Benditas. Los tiachas mencionan que los antepasados tenían la creencia católica que el lunes era día sagrado, de recogimiento, reposo y respeto por ser día de las Ánimas del Purgatorio porque ellas siguen presentes a pesar de su muerte y del tiempo, siendo el medio más poderoso para liberarlas el sacrificio Eucarístico de la Misa para ser vistas por Dios e interceder por la salvación de todos.
Los tiachcas y principales, señalan a la Tlahuanca como una fiesta grande o principal, fiesta de señores, es movible en cuanto a fecha. Se celebra el cuarto lunes durante la Cuaresma de acuerdo al calendario litúrgico católico, previo al periodo Semana Santa-Pascua, siendo el preámbulo para la celebración del Altepeilhuitl o Fiesta del Pueblo. La fecha para celebrar la Tlahuanca, se calcula en relación a la celebración a la Semana Santa, denominada antiguamente “semana mayor o semana grande”. De acuerdo con la luna llena, identificando el primer domingo siguiente a primera luna llena de primavera o plenilunio primaveral. Se cuentan cuarenta días hacia atrás (sin contar los domingos), el primer viernes y domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera del hemisferio norte, siendo el equinoccio el 19 o 21 de marzo es Semana Santa y Pascua respectivamente. La celebración es móvil, no puede haber una Semana Santa antes de esos días, puede ser tan temprano como el 22 de marzo o tan tarde como el 25 de abril. La Cuaresma y Semana Santa son una celebración paralela a la fiesta tlacaxipehualiztli, inicia el 22 de febrero cristiano.
La Tlahuanca celebra a la muerte, recuerda a los tiachcas difuntos que realizaron la mayordomía de la Circular de San Pedro de Ánimas. La acompañan ceremonias, rituales rogativos y petitorios de lluvia, fertilidad, cultivo y buenas cosechas del ciclo agrícola. Al igual que en las culturas mesoamericanas, la muerte desempeñaba un papel fundamental para recordar a sus difuntos, quienes tenían estrecha relación con el ciclo agrícola. Se realiza en el templo de la Capilla Real o de Naturales. Los mayordomos y la comunidad del barrio donde se encuentra la Circular de San Pedro de Ánimas inician la fiesta un día antes a la celebración. El domingo previo a la fiesta se ofrecen dos rituales. El primer ritual es el “alba” que ofrece el mayordomo de la Circular a las cinco de la mañana o en el momento de amanecer como señal de fiesta. El segundo ritual es la “serenata”, este se realiza el mismo domingo entre ocho y nueve de la noche, se ofrecen candiles (lumbradas) procedentes del barrio donde se encuentra la Circular de San Pedro de Ánimas con dirección a la Capilla Real o de Naturales.
El lunes por la mañana, día de la Tlahuanca inicia la fiesta. El barrio anfitrión realiza la Bajada a la Capilla Real que recuerda como Quetzalcóatl baja al Mictlan por los huesos de sus antepasados. La imagen de San Pedro de Ánimas sale de la casa de los mayordomos acompañada del tochacate, banda de música de viento. En esta Procesión acompañan las Circulares de la Virgen de Guadalupe y la Virgen de los Remedios. La ceremonia de la Fiesta de la Tlahuanca la preside el “Ánima sola”, se encuentra colocada abajo o al lado del Altar Mayor del templo. De acuerdo al conocimiento tradicional oral, el “Ánima sola” es quien sustituyó a Mictlantecuhtli el señor de la muerte o del inframundo; en el Altar Mayor se encuentra la Virgen de Guadalupe quien sustituyó a Mictlancíhuatl, la señora de la muerte; el templo de la Capilla Real el Mictlán (lugar de los muertos o inframundo), de ahí la explicación del por qué estas imágenes no salen a procesiones.
En la ceremonia de la misa, antes del Ofertorio y la segunda parte de la misa, en la Consagración del cuerpo y sangre de Cristo, existe un momento de espiritualidad, el acto más relevante de la Tlahuanca por ser un vínculo entre la reflexión profunda y ofrendas a Dios. En este momento se hace entrega a los señores principales (alumbradores o veladores) y mayordomos una Cruz de madera pintada de negro.