Sin categorizar ARCHIVO

La Santa Cruz, festividad viva entre los mexicanos

Foto Especial

Diariosinsecretos.com

La Fiesta de la Santa Cruz,  tiene gran arraigo en nuestro querido México, y por supuesto Puebla, y el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, encabezará misa en la catedral Metropolitana, a las 10:00 horas.

En años anteriores se realizaban concursos de cruces, pero debido a la pandemia por Covid-19 la festividad se ha realizado en los templos con pequeña concurrencia, y en las construcciones se mantiene la colocación de la Cruz.

El historiador Eusebio de Cesarea, cuenta en sus libros que el General Constantino no era creyente pero le tenía mucho respeto a los cristianos por su paz y el bien que hacían en todos sitios.
Antes de una dura batalla contra Majencio –jefe de Roma -, tuvo un sueño en el que pudo contemplar una cruz luminosa y una voz que le decía:»Con este signo vencerás»
Y sin tener la menor duda de su triunfo, puso en todos los estandartes y banderas la cruz. Y arengando a las tropas les decía:»Confío en Cristo en quien cree mi madre Elena».

Al ganar la batalla llegó ser emperador, y decretó  el cese de perseguir a los cristianos y la libertad religiosa.
Hay, además, otros escritores célebres como san Ambrosio Juan Crisóstomo afirman que Elena se fue a Jerusalén en busca de la Cruz del Señor.

En las culturas mesoamericanas se realizaban un ritual al inicio del ciclo agrícola durante los primeros días del año, que coincidía en fechas con la celebración de la Santa Cruz. Su objetivo era pedirle a Tláloc que la temporada de lluvias fuera generosa y garantizar así una buena cosecha.

Al llegar los españoles, muchos rituales prehispánicos se fueron amalgamando con los católicos. La devoción a la Santa Cruz no fue la excepción y fue mezclándose con la petición de lluvias. Con los siglos, y tras varias modificaciones, esta fiesta fue ubicada el primer domingo de mayo del calendario católico.

Ese día las cruces son bendecidas y adornadas con papel de china y flores de colores.

Fue a partir del siglo XX cuando agricultores abandonaban el campo para trabajar como albañiles en construcciones.

 Entre las tradiciones que estos trabajadores llevaron del campo a la ciudad, estuvo la veneración a la Santa Cruz, a la que se encomendaban para ser protegidos de accidentes y otras eventualidades en sus trabajos.

¡Comparte!

Para tí

Sn Pedro Cholula

Fotos. José Zamora Romero Especial / Diario Sin Secretos Dra. Margarita Tlapa Almonte Una de las grandes características que enorgullece y resalta a México...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El gobierno municipal en comunicado de prensa, afirmó que da cumplimiento al procedimiento de Verificación a la Publicación...

Sn Pedro Cholula

Diario Sin Secretos  San Pedro Cholula, Pue.- Para mejorar las vialidades y atender una de las principales demandas ciudadanas, el Gobierno Municipal, encabezado por...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, se suma a la Clase Nacional de Box que encabezará la presidenta...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos  Los empresarios poblanos que estuvimos presentes en el informe de los primeros cien días de gobierno del mandatario estatal, Alejandro Armenta...

Ensalada Política

ENSALADA POLÍTICA / Josefina Zárate López   *El Gobernador Fijó Compromiso de Trabajar Por Seguridad, Justicia y Riqueza Comunitaria *¿Quedará Impune Delito de Cuauhtémoc?...

Pienso luego Existo

Foto Especial Pienso luego Existo /  Adela Ramírez La cultura mexicana, rica en tradiciones y costumbres, es reconocida por su capacidad para encontrar humor...

Directora General: Angélica García www.diariosinsecretos.com | Todos los derechos reservados

Salir de la versión móvil