Connect with us

Sin categorizar ARCHIVO

HISTÓRICO PARA EL INAOE: Dan licenciamiento a desarrollo tecnológico para rehabilitar a pacientes de infarto cerebral

Published

on

Diariosinsecretos.com

Por primera vez en la historia del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), se realizó un licenciamiento de una patente otorgada por el IMPI. Se trata de un desarrollo vinculado a un proyecto para rehabilitación de pacientes de infarto cerebral.

El licenciamiento lo otorga el INAOE a la empresa Aldawa Technologies, un “spin-off” del INAOE fundada por el Dr. L. Enrique Sucar y su socio, el Dr. Roberto Valdivia.

            La patente es del diseño de la manjia de Gesture Therapy, un sistema de rehabilitación de bajo costo para pacientes que han sufrido una enfermedad vascular cerebral desarrollado por investigadores del INAOE en colaboración con científicos de la Universidad de California y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNN). La manija facilita la interacción del paciente con el sistema e incluye dos elementos principales: (a) una esfera de color que permite estimar y seguir la posición de la mano en tres dimensiones, y (b) un sensor de presión, que detecta movimientos de prensión de la mano.

A largo plazo, se espera que los pacientes utilicen el sistema sin la ayuda de personal especializado a su lado. Mediante una cámara se sigue el movimiento de la mano del paciente, y se detecta la fuerza que ejerce mediante el sensor de presión. A través del movimiento de la mano, el paciente interactúa con el ambiente virtual en la computadora, que incluye diversos “juegos” que simulan actividades de la vida diaria, como limpiar una estufa, limpiar ventanas, cambiar las llantas de un automóvil y ordeñar una vaca, entre otras.

En entrevista el Dr. Luis Enrique Sucar Succar, investigador del INAOE y líder del proyecto de rehabilitación Gesture Therapy, explicó que el Gesture Therapy es un proyecto de 15 años que ha involucrado investigación, desarrollo tecnológico, pruebas clínicas, protección de propiedad intelectual y creación de una empresa. El proceso para la obtención del licenciamiento duró varios años. “Acabamos de obtener la licencia de la patente de esta manija especial que desarrollamos para el sistema de rehabilitación virtual. Hace como cinco años formamos una empresa, yo con un socio, para tratar de llevar este sistema a la práctica y para tratar de licenciar la tecnología y  comercializarla”, recordó.

 Agregó que la licencia y todos sus derechos le pertenecen al Instituto. “Es un proceso complejo porque parece que nunca se había licenciado una patente del INAOE. Además, las reglas de cómo hacerlo no muy estaban claras y no se puedo concretar en el pasado. Cuando entró Edmundo Gutiérrez como director le comenté el tema y él empezó a checar cuáles eran las reglas, cómo se podría hacer y finalmente no fue tan difícil. Se hace un convenio de licenciamiento entre el INAOE y la empresa en el cual básicamente INAOE le da derechos exclusivos a la empresa para explotar esta patente y la empresa le da regalías al INAOE y con esto ya se pueden empezar a tener ventas del producto. Eso fue lo que logramos después de varios años. Todo esto se concretó a mediados de este año”.

El también Premio Nacional de Ciencias destacó que por parte de la empresa  se están buscando inversionistas para empezar a comercializar este sistema y obviamente que también lleguen regalías al INAOE.

El Dr. Sucar destacó que hay dos patentes asociadas a Gesture Therapy, una relacionada con el sistema y otra con la manija. “Por lo pronto, lo que estamos licenciando es la patente de la manija”, subrayó.

Para el Dr. Sucar, el licenciamiento del proyecto significa que finalmente podrá llegar a la gente que lo necesite. “En el fondo de esto no es tanto el interés económico sino el que un desarrollo de investigación realmente tenga un impacto importante y pueda ayudar a muchas personas que tienen este padecimiento. El licenciamiento era algo necesario para poder comercializar la tecnología. Es casi el último eslabón para que esto pueda llevarse a la práctica”.

¡Comparte!

Sin categorizar ARCHIVO

Liderazgo de Claudia Sheinbaum potencializa la fortaleza económica de México: Alejandro Armenta

Published

on

Diariosinsecretos

-El objetivo del desarrollo en México es disminuir la pobreza y la desigualdad, impulsando el mercado interno, afirmó el mandatario estatal.

CIUDAD DE MÉXICO.- «La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho una gran labor, lo que no ha sucedido en otros países. Nuestra presidenta está apostando a la inversión, a la infraestructura, a la investigación, al desarrollo tecnológico, al modelo endógeno inclusivo de desarrollo, a la educación, vivienda, entonces eso es lo correcto», enfatizó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al asistir a la presentación del “Plan México, Fortaleciendo la Economía y Bienestar” en el Museo Nacional de Antropología e Historia, que encabezó por la mandataria federal.

Alejandro Armenta, titular del ejecutivo de Puebla, puntualizó que el impacto de las políticas arancelarias de los Estados Unidos se amortigua para los países que le apuesten al mercado interno.

El gobernador refrendó su compromiso con el gobierno de México y expresó que Puebla es parte sustancial del Plan México, por ello dijo que hoy en día la opción es fortalecer el mercado interno, comprar lo que se hace en el país y en Puebla, como la adquisición de zapatos y la fábrica de paneles solares en la entidad.

En un encuentro ante gobernadores, empresarios, legisladores, su gabinete y representantes de pueblos originarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que la colaboración, coordinación y respeto a la soberanía entre Estados Unidos y México se refleja en acuerdos arancelarios positivos para ambas naciones. Sin embargo, en esta coyuntura se debe desarrollar la economía interna del país y fortalecer el salario.

En este contexto, la presidenta informó que se pondrán en funcionamiento 18 programas y acciones para el Plan México, con el propósito de consolidar dicha iniciativa: ampliar la autosuficiencia alimentaria y energética; acelerar los proyectos de obra pública; ampliar la fabricación de vehículos automotores; aumentar la creación de 100 mil empleos; mantener el incremento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 y ampliar los Programas de Bienestar.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, enfatizó que el Plan México es el camino para aumentar el empleo y que sea bien remunerado, se reducirá la pobreza y desigualdad, se tendrá mayor inversión, producción e innovación, menor contenido de carbono que respete al medio ambiente y aumente la autosuficiencia y soberanía.

“Hoy nos acompañan gobernadores y gobernadoras de las distintas entidades federativas que estoy segura contribuirán de manera decidida a llevar a cabo este plan», finalizó la presidenta.

El Plan México es una visión de mediano plazo del gobierno de la República para que México sea la décima economía mundial. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB arriba del 25 por ciento a partir de 2026 y por encima del 28 por ciento en 2030. Además, el plan buscará generar 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos, siempre con un enfoque de prosperidad compartida e inclusión, restaurando las cadenas productivas que fueron abandonadas durante el período neoliberal.

¡Comparte!
Continue Reading

Sin categorizar ARCHIVO

Reactivan el Centro Municipal Hídrico 

Published

on

Diario Sin Secretos

Ciudad de Puebla.- El alcalde Pepe Chedraui, anunció la reactivación del Centro Municipal Hídrico, que se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Agua.

Al encabezar el evento, el presidente municipal, Pepe Chedraui, hizo un llamado a los ciudadanos para actuar correctamente en beneficio de México y cuidar el medio ambiente. 

Asimismo, mencionó que con estas acciones poder lograr, incluso, que las personas que laboran en el campo tengan agua más limpia para poder exportar sus legumbres.

En su oportunidad Celina Peña, secretaria de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Puebla, afirmó que no solamente es la procuración del recurso hídrico del agua que es vital para todos los seres humanos, sino también en crear y gestionar un sistema integral que permita tener, no solamente, calidad, cantidad y potencia flujo permanente del agua, si no también conservar el recurso y crear un sistema que permita tener calidad de vida.

¡Comparte!
Continue Reading

Sin categorizar ARCHIVO

🏍️🚸 Proponen prohibir que menores de 16 años viajen en motocicleta en Puebla

Published

on

SeguridadVial, Puebla, Motocicletas, Movilidad, AccidentesViales, CongresoPuebla

En Puebla, el Congreso del Estado analiza una reforma a la Ley de Movilidad y Transporte para prohibir que menores de 16 años viajen como pasajeros en motocicletas. La iniciativa surge en respuesta al incremento de accidentes en los que se han visto involucrados motociclistas y menores de edad.

📜 ¿Qué dice la propuesta?

La iniciativa establece que:
✅ Menores de 16 años no podrán ser pasajeros en motocicletas.
✅ Se busca reforzar medidas de seguridad vial para prevenir accidentes.
✅ Las autoridades podrán sancionar a quienes incumplan esta norma.

📊 Contexto del problema

Los accidentes en motocicleta han ido en aumento en los últimos años en Puebla. Según datos de la Secretaría de Movilidad y Transporte, el 40% de los incidentes viales en moto involucran a pasajeros menores de edad.

🚑 En 2024, más de 1,200 menores resultaron heridos en accidentes de motocicleta en Puebla.
🚨 Muchos de estos casos fueron fatales o provocaron lesiones permanentes.

🏍️ Argumentos a favor

✔️ Seguridad infantil: Los menores son más vulnerables ante caídas o impactos en carretera.
✔️ Reducción de accidentes: Limitar el acceso a las motocicletas disminuiría el número de incidentes viales.
✔️ Conciencia vial: La medida busca fomentar una cultura de seguridad y responsabilidad entre los motociclistas.

⚖️ Argumentos en contra

❌ Restricción de movilidad: Algunas familias dependen de la motocicleta como su único medio de transporte.
❌ Dificultades en zonas rurales: En varias comunidades, las motos son la principal forma de traslado, incluso para menores.
❌ Falta de infraestructura: Se argumenta que el problema de los accidentes también está relacionado con la falta de ciclovías y espacios seguros para motociclistas.

📌 Esto es lo que sabemos:

  • El Congreso de Puebla analiza prohibir que menores de 16 años viajen en moto.
  • La medida busca reducir accidentes y proteger a los menores.
  • Quienes incumplan podrían ser sancionados.
  • Existen opiniones encontradas entre seguridad y restricción de movilidad.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido