W ARCHIVO Portada
Guerra de cifras no abona a la estabilidad financiera del país
*Senador Alejandro Armenta Mier, señala que la calificadora “Standard and Poors”
La calificadora Standard and Poor´s presenta datos erróneos en relación a las comisiones bancarias en México «pone a nuestro país por debajo de Canadá, España, Reino Unido, Argentina, Brasil, Chile y otros países», refirió el Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito público en el Senado, Alejandro Armenta.
Por otro lado, según la CONDUSEF, sólo los bancos de Argentina y Uruguay manejan comisiones más altas que la banca mexicana.
El senador de Morena Alejandro Armenta puntualizó que más allá de lanzar una guerra de cifras que no abonan a la estabilidad financiera del país, es necesario que se asuma con toda responsabilidad el compromiso con millones de mexicanos usuarios de la banca y también con la banca misma.
El también presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado comentó que los datos presentados por la calificadora Standard and Poor´s no corresponden a la realidad financiera si los comparamos la información de la Condusef.
“Standard and Poor´s refleja que las comisiones bancarias equivalen al 17% de los ingresos operativos de la banca en México. Sin embargo estos datos no concuerdan con la información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)” afirmó el legislador.
Alejandro Armenta refirió que en el reporte “Evolución del Cobro de Comisiones Bancarias y sus reclamaciones” publicado por CONDUSEF en agosto pasado, indica que las comisiones bancarias representaron el 30% de los ingresos totales de las operaciones de la banca en México y no el 17% como sugiere la calificadora.
Además Standard and Poor´s sostienen que por lo menos 6 países, incluyendo Argentina y Brasil, tienen comisiones más bajas que México. Sin embargo, de acuerdo con el reporte de CONDUSEF, sólo los bancos argentinos y uruguayos manejan comisiones más altas que los mexicanos, declaró el Senador.
Alejandro Armenta destacó que una tercera parte del ingreso de los 7 bancos más grandes de México; Banamex, Bancomer, Banorte, HSBC, Inbursa y Santander, procede del cobro de comisiones de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
“Adicionalmente, otras fuentes de información catalogan el mercado mexicano como uno de los más rentables para la industria bancaria. GlobalData, por ejemplo coloca a México como el país de América que genera más ganancias para los mercados bancarios y solamente pocos países a nivel mundial, como Indonesia, presentan condiciones tan redituables para la banca como México” finalizó.

-
Nacional2 días ago
Desmantelan red de contrabando de huachicol en EU, llegaba hasta Japón e India
-
Nacional2 días ago
Agresiones a Fuerzas Armadas en Michoacán y Baja California dejan seis presuntos delincuentes abatidos
-
Nacional2 días ago
Arranca el Cónclave 2025: el mundo a la espera del nuevo Papa
-
Estado2 días ago
Universidad de la Salud se descentraliza
-
Religión2 días ago
Un día antes del cónclave, se destruyó el anillo y sello papal de Francisco
-
Sin Secretos | Angélica García2 días ago
El Cónclave Papal en Cuenta Regresiva: La Iglesia Busca Pastor en Tiempos de Desafío
-
Puebla Capital2 días ago
Puebla capital sede del Torneo Pickleball Open 2025
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Equipan con 50 microscopios laboratorios de CU2