Sin Límites

En el olvido Elena Garro, en Puebla

SIN LIMITES / Raúl Torres Salmerón

*El 22 de agosto se cumplieron 25 años de su fallecimiento

El 22 de agosto, se cumplieron 25 años del aniversario luctuoso de la Dramaturga y Periodista Elena Garro, destacada escritora y guionista mexicana, que es recordada por su valiente exploración de la realidad social y su defensa de los derechos de las mujeres. En Puebla, nadie, ni las autoridades culturales, la recordaron.

Elena Delfina Garro Navarro, nació el 11 de diciembre de 1916 en Puebla y murió el 22 de agosto de 1998, en Cuernavaca, Morelos, a causa de insuficiencia respiratoria y cardiaca Es considerada como una de las máximas exponentes de la literatura fantástica de México. En su manera de narrar introdujo nuevas formas de concebir el tiempo y la geografía, ofreciendo una ventana a las complejidades de la sociedad y la psicología humana.

Su novela más importante es Los Recuerdos del Porvenir de 1963, obra cumbre según la Secretaría de Cultura federal, que funde realismo y elementos mágicos. En dicho texto, narra la historia de un pueblo durante la Revolución Mexicana, explorando la memoria colectiva y la distorsión del tiempo. Andamos Huyendo, Lola, escrita en 1980, es otro pilar en su legado literario, donde aborda temas de represión política y violencia.

No se aborda en este escrito la tormentosa relación de Octavio Paz con Elena Garro, a quien conoció en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1935 y dos años después contrajeron matrimonio, tuvieron una relación que duró más de 20 años, pero terminó por infidelidades por parte de los dos. Tuvieron una hija de nombre Helena.

La mejor descripción de la poblana es de Lucía Melgar, activista, Profesora, Traductora e Investigadora mexicana. Licenciada en Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Maestra en Historia y Doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Chicago.

Estas son sus consideraciones sobre Elena Garro:

-A 25 años de la muerte de Elena Garro, su legado literario constituye hoy un tesoro de belleza y lucidez, un mundo narrativo y dramático donde el poder de la palabra, la riqueza de la prosa poética se engarza con una visión lúcida y crítica de las turbulencias del siglo XX mexicano y, de manera más amplia, de la condición humana.

-Si la literatura tiene la potencia de abrirnos el horizonte, ampliar la imaginación y permitirnos trascender los límites y hasta la mediocridad del mundo en que vivimos, obras como Los Recuerdos del Porvenir, La Culpa es de los Tlaxcaltecas o Un Hogar Sólido, por sólo nombrar las más conocidas, confirman con creces esa magia.

-El valor y la vigencia de la obra de Garro se derivan primero de su prosa poética que, en sus mejores textos, despliega mundos de luz y sombra, donde la belleza del paisaje, el anhelo de felicidad, la ilusión liberadora, están amenazados por la mediocridad del rutinario tiempo cronológico, la sombra de la violencia, la ausencia de justicia y también, la falta de libertad para vivir, hablar, callar y soñar.

-Lejos de prescribir, en sus cuentos, novelas y piezas mejores, Garro sugiere con imágenes deslumbrantes o terribles, las posibilidades que abren las fisuras, duplicaciones o suspensiones del espacio– tiempo y que liberan.

-Como sabe quién haya leído Los Recuerdos del Porvenir, en los mundos de Garro, la violencia, soterrada o brutal, arruina el paisaje, mutila cuerpo y espíritu, asfixia la imaginación, apaga la ilusión. A 60 años de su publicación, la historia de Ixtepec no es sólo un testimonio literario de la ruina de una revolución traicionada. Es, tristemente, un “recuerdo del porvenir” que hoy vive Iguala, una premonición de la desgarrada geografía humana llamada Guerrero, Lagos de Moreno, Ciudad Juárez, Allende…

-Volver hoy a las páginas de esta extraordinaria escritora, una de las mayores creadoras en lengua castellana, no es, sin embargo, hundirse en la desesperación del pasado o atisbar la desesperanza del presente. Es una vivencia estética y ética.

-Con Garro redescubrimos el poder de la palabra y la imaginación, el placer de una historia obscura o luminosa, bien contada, la riqueza de la memoria, la potencia de una escritura que aspira a decir la verdad y a defender la libertad.

En fin, como escribió Elena Garro (Puebla, México, 1916-1998), en su poema Búsqueda:

Busco las tenues manchas

de los manzanos de la Normandía,

las jacarandas cubiertas

de sombrillas violetas,

el esplendor amarillo de las rosas,

la azul economía de las hortensias

y la perdida blancura de las margaritas.

No queda nada.

Se han esfumado los aromas.

raultorress@hotmail.com

¡Comparte!

Para tí

Sn Andrés Cholula

Diario Sin Secretos  / Angy Bravo San Andrés Cholula, Puebla.- En un acto que refleja su sensibilidad y gesto humano, la alcaldesa sostuvo diálogo...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- Las Casas Carmen Serdán son refugios creados para proteger y acompañar a las mujeres que son víctimas de...

Estado

Diario Sin Secretos  El delegado de bienestar, dio a conocer el calendario de pago de las #BecasParaElBienestar del bimestre marzo-abril de 2025.  El depósito...

Congreso

*Dice que seguirá en la bancada morenista en apoyo a Claudia Sheinbaum. *Inicialmente había dicho que sería militante de MORENA. Diario Sin Secretos Ciudad...

Estado

El gobierno del estado de Puebla ha anunciado la implementación de medidas para regular la actividad de los franeleros, también conocidos como «viene viene»,...

Sn Andrés Cholula

La presidenta municipal Lupita Cuautle anunció la implementación de un operativo especial de seguridad durante la Semana Santa, con el objetivo de garantizar la...

Cuautlancingo

*El gobierno morenista de Omar Muñoz, impulsa obras en el plantel educativo Diario Sin Secretos  Cuautlancingo, Pue.- Muchos años pasaron que dejaron la huella...

Directora General: Angélica García www.diariosinsecretos.com | Todos los derechos reservados

Salir de la versión móvil