Sin categorizar ARCHIVO

«El mundo vivirá la peor recesión económica»: AMLO

Angélica García Muñoz / Diariosinsecretos.com

Ciudad de México.- Tras señalar que la pandemia de Coronavirus precipitó la caída del Modelo Neoliberal, el presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtió que se entrará a la peor recesión económica mundial de que se tenga memoria luego de la vivida en 1926, y los mexicanos estamos enfrentando las consecuencias del derrumbe económico.

El presidente expuso que las remesas provenientes de Estados Unidos representan la principal fuente de ingresos de México, captándose en el pasado marzo 4 mil millones de dólares.

No obstante, reconoció que la pérdida de empleos en marzo casi alcanzó la cifra de los 500 mil.

Con datos del Fondo Monetario Internacional, López Obrador, refirió del decrecimiento económico de México que será de menos 6.6;

Estados Unidos, menos 5.9; Alemania, menos 7; Francia, 7.2; Italia, menos 9; España, menos 8; India 1.6 ; Solo China crecerá 1.2.

India 1.6 en recesión, la peor desde la gran depresión de 1929 hasta 1933

La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue mundial que comprendió de 1929 hasta el1939.

La llamada Gran Depresión se originó enEstados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York el 29 de octubre de 1929, (conocido como Crac del 29, o también martes negro, extendiéndose a casi todos los países del mundo.

La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres, donde la inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia, de modo que cayeron: la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios. El comercio internacional descendió entre un 50% y un 66%.

El desempleo en los Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de laindistria pesada, y la industria de la construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas. La agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas, que alcanzó aproximadamente un 60%.

Ante la caída de ladeada, las zonas dependientes de las industrias del sector primario,  con pocas fuentes alternativas de empleo, fueron las más perjudicadas.

Los países comenzaron a recuperarse progresivamente a mediados de la década de 1930, pero sus efectos negativos en muchas zonas duraron hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

¡Comparte!
FacebookTwitterWhatsappInstagram
TwitterWhatsappInstagramFacebook

Para tí

Sn Pedro Cholula

Fotos. José Zamora Romero Especial / Diario Sin Secretos Dra. Margarita Tlapa Almonte Una de las grandes características que enorgullece y resalta a México...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El gobierno municipal en comunicado de prensa, afirmó que da cumplimiento al procedimiento de Verificación a la Publicación...

Sn Pedro Cholula

Diario Sin Secretos  San Pedro Cholula, Pue.- Para mejorar las vialidades y atender una de las principales demandas ciudadanas, el Gobierno Municipal, encabezado por...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, se suma a la Clase Nacional de Box que encabezará la presidenta...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos  Los empresarios poblanos que estuvimos presentes en el informe de los primeros cien días de gobierno del mandatario estatal, Alejandro Armenta...

Ensalada Política

ENSALADA POLÍTICA / Josefina Zárate López   *El Gobernador Fijó Compromiso de Trabajar Por Seguridad, Justicia y Riqueza Comunitaria *¿Quedará Impune Delito de Cuauhtémoc?...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.-  A Hermenegildo Islas, quien vivía en situación de calle al norte de la ciudad de Puebla, la vida...

Directora General: Angélica García www.diariosinsecretos.com | Todos los derechos reservados

Salir de la versión móvil