Connect with us

Nacional

Corrupción, principal herencia del Gobierno de EPN

Published

on

-El nuevo Acuerdo Comercial con Estados Unidos, deja con amplias desventajas a los mexicanos para competir comercialmente.

La principal herencia del gobierno del Presidente de México Enrique Peña Nieto, es dejar un país hundido en problemas de corrupción y escándalos políticos que incluyeron a su equipo de trabajo, señaló el Mtro. Valente Tallabs González, Director de la Facultad de Ciencias Políticas de las UPAEP.

Dijo que escándalos como la casa blanca, hicieron que el Presidente Enrique Peña Nieto, ya no pudiera recuperarse, desde el punto de vista político, fue perdiendo fuerza, interlocución con la sociedad y con su propio partido, pierde posiciones importantes en las elecciones intermedias y actualmente sólo es una “figura decorativa para concluir su gobierno”, y como consecuencia de ello, no está definiendo la agenda política del país.

“La figura de Enrique Peña Nieto vino de más a menos, aun cuando llegó como una figura evidentemente fortalecida por una campaña muy mediatizada, con estrategia clara y fortalecimiento político, y fuerte interlocución con los diferentes sectores sociales, además de que en su primer año de gobierno, queda en claro que pudo gestar esas reformas estructurales que requería el país y que no pudieron sacar avante los gobiernos panistas, él hace uso de sus habilidades políticas y de su instituto político del PRI para poderlo hacer”.

Asimismo, manifestó que de esta herencia del gobierno saliente, está el tema de la corrupción principalmente, “deja un país más pobre, un país más devaluado, un país con más inseguridad y con un mayor número de homicidios, y sobre todo, con más impunidad y más corrupción y no fue capaz de resolverlos. Se le va a recordar por no haber dejado mejores condiciones políticas, económicas y sociales en el país”.

En ese sentido, mientras por un lado el PRI defiende el legado del presidente al señalar que MORENA va a encontrar un país en orden, en marcha progresista, hacia adelante, con las mejores condiciones para ser gobernado, por otro lado está MORENA, que manifiesta que el país está en ruinas, está hecho una desgracia, nos habla de un discurso encontrado de los dos principales actores del momento, señaló el Dr. Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo, Decano de Ciencias Sociales de UPAEP.

Así mismo, advirtió “tengo la impresión de que dentro de un año la situación del país va a estar peor de la que ahora estamos percibiendo pues la situación en que Enrique Peña Nieto deja el país es peor a la de estos momentos”.

Por su parte, el Dr. Derzu Daniel Ramírez Ortiz, profesor de la Facultad de Relaciones Internacionales de la UPAEP, indicó que uno de los principales retos del gobierno de Enrique Peña Nieto fue el lidiar desde un principio con el gobierno de Donald Trump, identificado como una administración profundamente antimexicana y proteccionista en lo comercial. “El gobierno de EPN tuvo que enfrentar un proceso de negociación del TLCAN que no tenía el objetivo de modernizar las reglas del comercio, sino más bien, el objetivo de Donald Trump fue el replantear los términos del acuerdo para favorecer de manera ventajosa a los Estados Unidos”.

El Dr. Derzu Ramírez apuntó que fue un acuerdo en donde la “superpotencia económica estableció una serie de demandas, muchas de ellas preocupantes para la economía mexicana”.

Subrayó que el nuevo Acuerdo Económico con los Estados Unidos es peor que el acuerdo anterior del TLCAN, porque el actual pone a México en desventaja ante los Estados Unidos, en primer lugar porque no está clara la participación de Canadá hasta el momento; la vigencia del mismo, que es de 16 años, el anterior acuerdo trilateral tenía fecha indefinida, lo cual le da muchas ventajas de negociación al gobierno norteamericano para negociar sus demandas. Y como tercer punto, las reglas de origen del sector automotriz, la forma en que quedaron las nuevas negociaciones fue poner un límite al crecimiento de la industria automotriz mexicana.

Por lo tanto, dijo que el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos tiene el sello del presidente electo de México –AMLO-, quien dio su aprobación a estas negociaciones, independientemente de la aprobación del Senado de la República.

¡Comparte!

Nacional

Sheinbaum defendió los “Chocolates Bienestar”

Published

on

Diario Sin Secretos 

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendió los productos de Chocolate del Bienestar que serán distribuidos con 3 sellos de la Secretaría de Salud (SSA).

Hizo la aclaración que los chocolates del Bienestar tienen hasta 3 sellos de advertencia con ingredientes que podrían generar daños a la salud.

El Chocolate del Bienestar forma parte del Plan México, el cual propone impulsar a los productores mexicanos de cacao.

Los cuestionamientos en contra de los chocolates es que tienen exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas.

La mandataria minimizó diciendo que “tienen poca cantidad de azúcar”.

El gobierno federal es el propietario de los Chocolates del Bienestar, un producto que se produce con cacao mexicano.

¿Cómo se producen los Chocolates del Bienestar?

  • Se elaboran con cacao mexicano
  • Se venderán en las Tiendas del Bienestar
  • El programa está a cargo de María Luisa Albores, titular de Bienestar
  • El objetivo es ayudar a las familias mexicanas y favorecer a los productores locales de cacao, maíz y café
  • Los chocolates tendrán «precios justos» tanto para los campesinos como para los consumidores

¿Qué busca el proyecto Chocolates del Bienestar?

  • Beneficiar a consumidores mexicanos y a productores agrícolas
  • Incluir a los productores de maíz, café y hasta miel

¿Quién anunció el proyecto?

  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto «Chocolates del Bienestar»

¡Comparte!
Continue Reading

Congreso

“Chiquis” Yunes, desistió afiliarse a Morena

Published

on

*Dice que seguirá en la bancada morenista en apoyo a Claudia Sheinbaum.

*Inicialmente había dicho que sería militante de MORENA.

Diario Sin Secretos

Ciudad de México.- El diputado expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, desistió afiliarse al Movimiento de  Regeneración Nacional – MORENA-

Y advirtió que él seguirá formando parte de la bancada morenista, para continuar respaldando las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mediante carta el senador  hizo saber a la dirigencia nacional de MORENA que sus motivos fueron  para no provocar un debate interno ni  división.

Inicialmente Yunes había dicho que se afiliaría a MORENA.

¡Comparte!
Continue Reading

Nacional

Sociedad civil exige el desafuero de Cuauhtémoc Blanco por acusaciones de violación

Published

on

Cuauhtémoc Blanco, desafuero, violación, marcha, CDMX, sociedad civil, impunidad, Cámara de Diputados, Morena, protesta

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados

El hecho

La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización en la Ciudad de México tras la polémica decisión de la Cámara de Diputados de desechar el procedimiento de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal por Morena y exgobernador de Morelos, quien enfrenta una denuncia por violación.

La marcha, anunciada bajo el lema “¡Basta!”, surge como respuesta ciudadana a lo que los organizadores califican como un acto de impunidad y traición a la justicia.

Contexto legislativo

El pasado martes, la Cámara de Diputados votó 291 a favor, 158 en contra y 12 abstenciones para frenar el desafuero de Blanco. El respaldo vino principalmente de Morena, PRI y PVEM. La oposición, junto con diputadas de partidos como Movimiento Ciudadano y algunas de Morena, manifestaron su rechazo a la decisión.

Blanco negó las acusaciones y declaró:

“No tengo miedo. Estoy dispuesto a ir a la Fiscalía porque mi conciencia está tranquila”.

Impacto inmediato

El anuncio de la marcha ha reavivado el debate sobre el papel del fuero, la justicia en casos de violencia de género, y el compromiso de las instituciones con la rendición de cuentas.

Colectivos feministas y organizaciones civiles se han sumado al llamado, exigiendo justicia y respeto a los derechos de las víctimas. La protesta está prevista para los próximos días en la CDMX, en un punto aún por definir.

Esto es lo que sabemos

🔹 Cuauhtémoc Blanco fue acusado de violación y se le intentó retirar el fuero.

🔹 La Cámara de Diputados desechó el proceso con 291 votos a favor de mantenerlo.

🔹 Sociedad Civil México llama a protestar en las calles para exigir justicia.

🔹 El exgobernador asegura que colaborará con las autoridades y se dice inocente.

🔍 Diversas voces consideran que la decisión de proteger a Blanco representa una fractura en la lucha contra la impunidad y una señal de debilidad institucional frente a temas sensibles como la violencia sexual.

🔍 Algunos analistas señalan que el respaldo a Blanco muestra alianzas políticas incómodas entre partidos que antes eran adversarios.

🔍 En redes sociales, ciudadanos exigen que el caso se investigue con seriedad y que no se utilice el fuero como escudo de protección política.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido