Puebla Capital
Ayuntamiento de Puebla fortalece la atención a la comunidad LGBT+

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, presentó el «Primer Diagnóstico de Problemáticas LGBTTTI«, hecho sin precedentes que reconoce las realidades de esta comunidad para la orientación de políticas públicas y programas de acción a favor de sus Derechos Humanos.
La documentación institucionalizada de la diversidad de identidades del Municipio, en voz de la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, es una verdadera muestra de voluntad y convicción política por transformar las condiciones excluyentes y de vulnerabilidad que histórica y sistemáticamente se han desarrollado en Puebla hacia la comunidad LGBT+.
“Los Derechos Humanos no se consultan, se reconocen y se ejercen”, dijo.
Señaló que, desde la democratización del ejercicio público, donde verdaderamente se incluye a todas las personas y se hacen visibles sus realidades, se da pie a una nueva vida comunitaria humanamente diversa y socialmente igualitaria.
Gracias a este diagnóstico se sientan las bases para la atención transversal de las problemáticas de la comunidad LGBT+ en el Municipio, desde los ejes de educación, trabajo, salud, seguridad y justicia. A través de cifras, valoración estadística y análisis cualitativos y cuantitativos, se presenta de manera documental el contexto de violencia, discriminación, crueldad e intolerancia que se ejercen contra este sector poblacional.
A su vez, desde el Departamento de Diversidad Sexual se han diseñado tres documentos para atender estas problemáticas en las instituciones de la administración pública municipal, los cuales entrarán en vigor en el mes de diciembre: un decálogo para las personas que se dedican al servicio público, un protocolo de atención a personas LGBT+ y un escalímetro que mide la violencia estructural de la que son objeto la comunidad.
En la presentación de este diagnóstico participaron Catalina Pérez Osorio, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género; Víctor Manuel Terán Sánchez, jefe de Departamento de Diversidad Sexual; y Tuss Damián Fernández Hernández y Manuel Méndez Tapia, integrantes ciudadanos del Comité para Prevenir y Erradicar la Discriminación.

-
Sn Pedro Cholula1 día ago
Cholula, capital cultural y ciudad sagrada
-
Estado1 día ago
Armenta: “Se duplicará el apoyo económico a medallistas de alto rendimiento
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Alerta científica: Gran mancha solar, se dirige hacia la Tierra
-
Estado23 horas ago
Sostiene Armenta que su gobierno sirvo a la sociedad con sentido humano
-
BUAP23 horas ago
Lilia Cedillo en la carrera por el Día Internacional de la Enfermería
-
Congreso4 horas ago
Presentan en Congreso “Guía para monitorear acceso al servicio de aborto seguro”
-
Sn Pedro Cholula6 horas ago
San Pedro Cholula logra reducir incidencia delictiva en un 17.19% durante abril: FGE
-
Sn Andrés Cholula4 horas ago
Realiza SEDIF jornada de mastografía para salvar vidas