Connect with us

AMLO

Así se vivió el eclipse en México este 8 de abril

Spread the love

Diariosinsecretos.com

Científicos y aficionados a la astronomía se reúnieron en el Puerto de Mazatlán, en la costa del Océano Pacífico, para observar el eclipse solar total que oscurecerá parte del Estado de Sinaloa, en el norte de México.

Asimismo millones de personas desde México hasta Maine experimentaron el eclipse solar total  de este el 8 de abril de 2024.

Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador presenció en Mazatlán, Sinaloa, el eclipse solar total, que por unos instantes convirtió el día en noche. El municipio fue uno de los lugares idóneos en México para observar este fenómeno astronómico, que comenzó a las 9:51:23 am, hora local.

“La verdad es un día inolvidable, muy interesante todo este fenómeno, muy bello y es un privilegio vivir para contarlo”, expresó en compañía de integrantes del Gobierno de México y representantes de medios de comunicación.

El inicio del eclipse solar total en Mazatlán ocurrió a las 11:07 horas y su máximo lo alcanzó a las 11:09 horas, cuando el lugar se cubrió de oscuridad en pleno día y registró una baja de temperatura, similar al anochecer. El eclipse total finalizó a las 11:11 horas, mientras que el parcial concluyó a las 12:32 horas.

El mandatario apreció el curso del eclipse solar a través de un filtro certificado con la norma ISO 12312-2 y de la cámara oscura, instrumento de fabricación casera que reflejó de forma indirecta la sombra de este fenómeno sin afectar la visión.

El próximo eclipse solar total en el país será en 28 años, es decir, en el 2052. Es posible hacer esta predicción gracias a los avances y conocimientos en la ciencia, indicó la directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces.

En conferencia de prensa matutina se documentó en tiempo real el eclipse solar total, evento que ocurre cuando la luna pasa delante del sol y proyecta una sombra en la tierra. El fenómeno pudo verse totalmente en una franja de 200 kilómetros de ancho en el país, la cual cruzó el noroeste del país, particularmente Sinaloa, Durango y Coahuila.

Silvia Torres Castilleja, investigadora emérita del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y primera mujer que a nivel nacional obtuvo un doctorado en astronomía, así como la investigadora del Conahcyt, Ana Patricia Torres Campos Licastro, ofrecieron un taller sobre el eclipse previo al avistamiento.

 

 

 

Lo más leido

Fuego sin control en el cerro de San Gabriel amenaza zona oriente de Tlaxcala y Puebla

Nacional

Murió el escritor Mario Vargas Llosa; Tenía 89 años de edad

Internacional

El rapero Diddy acusado de dos delitos más antes del juicio por tráfico sexual

Internacional

El Papa Francisco reapareció en público, en la Plaza de San Pedro

Internacional

Tragedia en Festival AXE 2025; se cayó estructura; dos muertos

Nacional

Rinde protesta coordinador territorial de la Guardia Nacional Región Centro

Estado

Sheinbaum defendió los “Chocolates Bienestar”

Nacional

El gobierno federal rescatará el tren de pasajeros, en 2025 inicia la primera fase: Armenta

Estado

Connect