Estado
Vamos a reducir el gobierno para hacerlo menos costos: Barbosa ante reducción de presupuesto federal

Angélica García Muñoz / Diariosinsecretos.com
Puebla capital.- Ante el recorte presupuestal federal para el 2021, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, anunció entre otras acciones: 1 Reducir la estructura gubernamental estatal; 2 ) Más austeridad; 3 ) Incrementar el número de contribuyentes; 4) eficientar la recaudación propia y el gasto público, esto para hacer frente al recorte presupuestal federal proyectado para el 2021 que representa una disminuición del 5 por ciento respecto al del 2020.
En su conferencia vía internet, el mandatario estatal, explicó que los ahorros e incrementos de recursos propios que se generen a partir de esta política de racionalización de los recursos públicos, permitirán que la administración estatal continúe invirtiendo en el combate a la pobreza y la delincuencia, así como en los rubros de educación, bienestar y salud. L
En tanto que la secretaria de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro, explicó que los presupuestos de las entidades dependen, en su mayoría, de los recursos que les asigna la federación, que se dividen en tres: el ramo 28 (participaciones), ramo 33 (aportaciones) y convenios.
La suma de estas fuentes representa para Puebla, según el PEF 2021, recursos por el orden de 84 mil 144 millones de pesos, que respecto al proyecto de este año significa una reducción de 2 mil 310 millones de pesos, es decir una baja de 5.9 por ciento.
Para Puebla, el importe del ramo 28 (con el que los estados les hacen frente a sus obligaciones contractuales, nómina y gastos de operación) para los ejercicios 2020 y 2021, asciende a 40 mil 950 y 39 mil 320 millones de pesos, respectivamente, lo que representa una caída en términos reales de 7.1 por ciento.
Con respecto al ramo 33, que se divide en fondos y subfondos y que está integrado por recursos etiquetados para educación, salud, DIF e infraestructura social, la secretaria explicó que, a diferencia del anterior, este tuvo un incremento al pasar de 36 mil 723 a 39 mil 162 millones de pesos.
Sobre el rubro convenios, detalló que el monto de Puebla para este año fue de 8 mil 705 millones de pesos, mientras que en el proyecto del PEF se contempla para la entidad una bolsa de 5 mil 660 millones de pesos.
El gobernador y la secretaria reportaron que el impacto más grande en la distribución de recursos que la federación hace a los estados para 2021, se registrará en el INSABI (antes Seguro Popular), pues en el proyecto federal no se etiquetan recursos para cada entidad.
El mandatario estatal resaltó la importancia de impulsar una política de racionalización de los recursos públicos para seguir atendiendo las prioridades de las y los poblanos.

-
Nacional2 días ago
Fue un sujeto y no dos que mató a funciónarios del gobierno de la CDMX
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Gobierno de Puebla expresa su solidaridad a Clara Brugada por doble asesinato
-
Nacional2 días ago
Confiscan cámaras de videovigilancia de la zona donde se ejecutaron a dos funcionarios de la CDMX
-
Puebla Capital2 días ago
“Nos debe preocupar poca participación en comicios judiciales”: COE
-
Internacional2 días ago
Trump intensifica redadas contra migrantes en restaurantes de EE. UU.
-
Nacional2 días ago
Asesinato de colaboradores cercanos a Clara Brugada no debe prestarse a especulaciones: Sheinbaum
-
Estado2 días ago
Instalado el Sistema de Movilidad en Puebla
-
Sn Andrés Cholula2 días ago
Tlaxcalancingo se prepara para la 29 feria del Nopal 2025