Estado

Agro-parques se coordinarán con Productora de Semillas del Bienestar.

DiarioSinSecretos.com

 El gobernador electo, Alejandro Armenta, refirió que con el programa ”Transformemos el Campo Poblano”, se busca diversificar los procesos de agricultura en la entidad mediante el uso de la tecnología, con el objetivo de mejorar las técnicas en el campo y la agricultura urbana. Lo anterior, en concordancia con el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria de la presidenta Claudia Sheinbaum, fomentando el apoyo a los pequeños y medianos productores. 

“Las acciones plasmadas en el Plan Estatal 2024-2030 en materia del campo, están alienadas con las propuestas de la doctora Claudia Sheinbaum presidenta de México, que implementará políticas y programas en apoyo al campo y la agricultura urbana”, aseguró Alejandro Armenta, al recordar que esta propuesta fue presentada en el mes de mayo del 2024 a las y los productores poblanos.

Acciones como: el apoyo a productores locales; inversión en infraestructura rural; reducción de costos de producción en el uso de energía; el uso de paneles solares; la cosecha del agua y la tecnificación del riego; programas de apoyo financiero y técnico incluyendo créditos; así como capacitación y acceso a tecnología agrícola, son algunas de las propuestas que contiene el programa “Transformemos el Campo Poblano”, alineados a los planteamientos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, al contemplar el fortalecimiento de los procesos de producción y la soberanía alimentaria para impulsar las capacidades de producción de semillas y fomentar la producción agroecológica.

El gobernador electo detalló que, la construcción de los 10 agro-parques en Puebla, planeados en puntos estratégicos de la entidad, se llevará a cabo en coordinación con la Productora de Semillas del Bienestar que se construirá en el estado de Zacatecas y que, en una primera etapa, considera una cobertura de producción en los estados de Durango y Nayarit; posteriormente cubrirá Chihuahua, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Veracruz y Guerrero, con una proyección de 300 mil toneladas anuales y con opción de crecer a corto plazo a un millón de toneladas, cultivadas en 763 mil hectáreas de frijol de alta calidad.

¡Comparte!
FacebookTwitterWhatsappInstagram
TwitterWhatsappInstagramFacebook

Para tí

Sn Andrés Cholula

Diario Sin Secretos  / Angy Bravo San Andrés Cholula, Puebla.- En un acto que refleja su sensibilidad y gesto humano, la alcaldesa sostuvo diálogo...

Sn Pedro Cholula

Diariosinsecretos San Pedro Cholula.-  Con el firme compromiso de mantener una administración cercana a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- Las Casas Carmen Serdán son refugios creados para proteger y acompañar a las mujeres que son víctimas de...

Estado

Diario Sin Secretos  El delegado de bienestar, dio a conocer el calendario de pago de las #BecasParaElBienestar del bimestre marzo-abril de 2025.  El depósito...

Estado

El gobierno del estado de Puebla ha anunciado la implementación de medidas para regular la actividad de los franeleros, también conocidos como «viene viene»,...

Sn Andrés Cholula

La presidenta municipal Lupita Cuautle anunció la implementación de un operativo especial de seguridad durante la Semana Santa, con el objetivo de garantizar la...

Cuautlancingo

*El gobierno morenista de Omar Muñoz, impulsa obras en el plantel educativo Diario Sin Secretos  Cuautlancingo, Pue.- Muchos años pasaron que dejaron la huella...

Directora General: Angélica García www.diariosinsecretos.com | Todos los derechos reservados

Salir de la versión móvil