Connect with us

Sn Pedro Cholula

Doña María Ylamateuhtli y matanza de cholula de 1519

Published

on

Parte I 

Especiales / DiarioSinSecretos.com

 

Dra. Margarita Tlapa Almonte

Estudios históricos mencionan a un personaje femenino cholulteca de la época prehispánica llamada Ylamateuhtli, mujer que desempeño un papel importante en la Conquista española, específicamente en el ataque militar que realizó Hernán Cortés a los cholultecas en 1519 conocido como la Matanza de Cholula. Era una indígena noble originaria del tecpan Tenanquiahuac, barrio o estancia de San Juan Texpolco muy cerca de la cabecera de Santiago Mizquitla.  La noble Ylamateuhtli del tecpan de Tenanquiahuac era esposa de Quetzalcoatzin o Gabriel Marcelino, funcionario del señorío de Cholula que defendió la ciudad de las intromisiones de españoles y sus aliados. Sin embargo, la cihuapilli sí aceptó la entrada bélica, fue quien advirtió el ataque fraguado que los cholultecas harían a los conquistadores, por lo que Cortes lo interpreto como acto de buena fe y la nombro como reina de Cholula. El señorío de Tenanquiahuac según el Mapa de Cholula, pertenencia a la a Quetzalcohuatzin y a su esposa Ylamateuhtli, sus descendientes Juan Marcelino, Andrés Marcelino Acapixoat, Mateo de Mendoza, Antonio Marcelino Acapixoatzin y Manuel Marcelino. 

Vivía en el barrio de Tenanquiahuac era la «casa real» de la familia Marcelino, cuyos miembros eran los gobernadores, jueces y fiscales de Cholula. Fue específicamente para esta familia que el Códice de Cholula fue elaborado por Fray Gabriel de Santa María en tiempos de don Gabriel Marcelino.  La palabra Tenanquiahuac significa «lugar del arrabal» o «lugar de la puerta o entrada del muro», lo que indica que el barrio estaba fuera de la ciudad actual. El nombre no se conoce en Cholula actual.

Ylamateuhtli significa “vieja reina”, “vieja directora» o “vieja mujer noble”, nombre de una diosa, que posiblemente utilizo, tal vez un título dado por ser la esposa del supremo principal gobernante de Cholula, o a las de los seis nobles cholultecas. Es considerada como una mujer prototipo que inmortalizo su nombre sin proponérselo insertándose en la historia accidentalmente, convirtiéndose en la villana que traicionó al pueblo prehispánico al que pertenecía, y un personaje heroico para los conquistadores españoles advertirle del ataque cholulteca hacia los conquistadores y ofrecerle su casa y la mano de su hijo para salvarla.

Bernal Díaz del Castillo la menciona en Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, utiliza para describir a la mujer que se supone advierte a Malinztin sobre la inminente emboscada en Cholula:

una india vieja, mujer de un cacique (…) vino secretamente a Doña Marina (…) y aconsejó que se fuese con ella a su casa si quería escapar la vida, porque ciertamente aquella noche y otro día nos habían de matar.

Hernán Cortés, la señaló como “la reina de Cholula”. Por el códice del mismo nombre, caracterizado por ensalzar la casa señorial y el linaje de la cihuapilli. Por su apoyo a las huestes españolas quedaría en la memoria de en el Códice de Cholula que refieren el nombre de la cihuapilli, se deduce que la cihuapilli no era de un rango alto, debido a que el calpulli al que estaba inscrita era secundario, en cambio, su apoyo a los conquistadores españoles fue lo suficientemente significativo como para alcanzar estatus, tanto para ella como para sus descendientes en las subsecuentes generaciones. Por lo tanto, la india indígena fue enarbolada por Cortés con los estandartes de la Corona española y le hizo entrega a esta mujer de una hoja de palma en recompensa y agradecimiento por sus servicios, que simbolizaba las tierras que le dieron y la perpetuación política de sus descendientes; por esta acción, la india noble fue proclamada como Señora de Tenanquiahuac y Reina de Cholula. 

La reina de Cholula fue bautizada inmediatamente después de la Matanza de 1519, con el nombre de Doña María-Ylamateuhtli. Don Gerónimo Aguilar esa considerado como el primer evangelista en Cholula, también fue interprete de Cortés, aunque se sabe que en bautizo de la indígena en el Mapa de Cholula está el clérigo Juan Díaz, Ylamateuhtli arrodillada frente a él y Cortés con un crucifijo en la mano. Este último probablemente actuó como padrino. Otros caciques fueron bautizados en 1521,1522. La fecha señalada fue el 6 de agosto, aunque se dice que el bautismo tuvo lugar el 3 de agosto, que es también la fecha dada para el descubrimiento de la «traición». 

La familia del supremo gobernante de Cholula Quetzalcohuatin y su esposa recibieron los apellidos de Marcelino, Mendoza y Acapixoatzin. Mateo de Mendoza que menciona el Mapa de Cholula, menciona el titulo de los Mendoza. El hijo de Gerónimo de Mendoza y sus hermanos eran Antonio de Mendoza, Diego de Mendoza, Pascual de Mendoza, Luis de Mendoza, Sebastián de Mendoza, y María de Mendoza Soyatzin. El Archivo Notarial de Cholula muestra que los principales Antonio, Andrés, Juan Miguel y Simón de Buenaventura eran hermanos de Andrés de Mendoza y Joaquín Paredes, por lo tanto, los Buenaventura, Mendoza y Paredes que menciona el Archivo Notarial de Cholula, son los descendientes de los Mendoza que se identifican con los Marcelino, Mendoza y Acapixoatzin en el Mapa de Cholula, quienes tenían propiedades en diversos lugares, no en un mismo sitio, sino  en el área de influencia del antiguo Altepetl que definían los límites de Cholula, tierras que eran de principales y que esta familia vendió y dividieron económica y políticamente, originando una nueva ciudad, ante el mandato de Luis de Velazco realizado en 1591, legalizando los españoles sus propiedades para conformar nuevas comunidades indígenas. 

A partir de esta fecha los hijos de la parcialidad de Tenanquiahuac fueron nombrados dirigentes de Cholula y ocuparon el cabildo indígena como gobernantes por lo menos hasta fines del siglo XVI, iniciando así un nuevo linaje colonial.  Ambos caciques tenían diez hijos que fueron gobernadores y oficiales del ayuntamiento indio de Cholula durante la Colonia, entre ellos, Acapixohuatzin, Chichimecateuhtli, Mendoza y Marcelino. El Códice de Cholula menciona a doña María Ylamatecuhtli junto a sus descendientes inmediatos; por otro, en el Título de los Mendoza se cita a un personaje que los une, Don (Jerónimo) Marcelino (de Mendoza) Acapixoatzin (Capixhuatzin).

Es importante mencionar que los viejos caciques don Gerónimo de Mendoza, don Diego de Mendoza, don Pascual de Mendoza, don Luis de Mendoza, Don Mateo de Mendoza, don Sebastián de Mendoza, fueron merecedores del señorío y nobleza para guiar a sus hijos.  En la matanza de Cholula de 1519 sobrevivieron a la masacre diez nobles, después de esta fueron bautizados, cinco mujeres nobles, no se nombran tres. A todos ellos, en el bautismo, se les dio nombre cristiano español y conservaron sus nombres indígenas como apellidos a la manera europea. A los señores indios se les permitía usar el Don y la Doña españoles, y muchos fueron admitidos en la nobleza. Chichimecatl era un nombre personal, así como un título honorífico. Don Marcelino Acapixohuatzin pudiera ser el primero con ese nombre, él y sus descendientes se relacionan.  Gómara menciona que la máxima autoridad en Cholula en el momento de la conquista era Tequauhuetzin, siendo asesinado durante la masacre, y un nuevo «capitán general» llamado Don Tequauhuehuetzin fue elegido por Cortés. 

Los diez nobles: cinco mujeres nobles y también cinco nobles. Las mujeres eran: Doña Catalina Oseta, y una segunda llamada Doña Felipa Motulanatzin, y una tercera llamada Doña Ana Nonezcatzin. Los hombres eran: Don Juan Chichimecatl, Don Marcelino Acapixohuatzin, Don Antonio Tequahuetzin, y luego los hermanos, Tesquinquic, todos ellos los señores de Tenanquiahuac.  No hay indicios de cuándo vivieron estos diez nobles, pero es posible que fueran sobrevivientes de la masacre que luego fueron bautizados. Se mencionan cinco mujeres nobles. En el bautismo, se les había dado un nombre cristiano español mientras conservaban sus nombres indígenas como apellidos a la manera europea. 

El Códice Cholula es historia desde la época prehispánica hasta finales del siglo XVI. Es un «mapa de la Conquista» en el que se representan y describen los hechos ocurridos cuando llegaron los españoles. Cabe mencionar que el códice es un testamento, que se hizo para Don Gabriel y sus descendientes, los Señores de Tenanquiahuac. La familia «Marcelino» existió como Señores de Tenanquiahuac y gobernadores de Cholula en el siglo XVI. Es un documento histórico perfectamente auténtico y valioso. Además, es posible que documentos prueben que el virrey Álvaro Manrique de Zúñiga otorgó tierras a Cholula en 1586 o que los límites de este territorio se establecieron en ese año. Siendo entre 1519 y 1586 cuando se realizaron estas concesiones de tierras como propiedad privada a los gobernantes de Tenanquiahuac y tierras concedidas a la ciudad de Cholula.

¡Comparte!

Cuautlancingo

Ediles y jefes policiacos definen estrategias de combate contra delincuencia

Published

on

DiarioSinSecretos 

Lo gobiernos de Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, han conformado un nuevo frente para combatir a la delincuencia que mantiene en la intranquilidad a miles de familias y establecimientos comerciales,  al alterar el orden social con actos fuera de la ley.

En la pasada reunión en uno de los inmuebles de la Secretaria de Seguridad capitalina que encabezó  el subsecretario de gobernación estatal Mario Rincón, asistieron los alcaldes de Puebla capital, San Pedro Cholula y Cuautlancingo, así como los jefes policiacos de San Andrés Cholula, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, jefes militares, marina y Guardia Nacional.

El propósito fue fortalecen el intercambio de información, para una acción más eficiente contra el hampa.

Si bien en la ciudad de Puebla se concentra el mayor número de delitos, la acción de los ediles y jefes de seguridad de la zona conurbada es importante para contribuir a la disminución de los delitos que se acentúan en las zonas limítrofes con la capital.

Los jefes policiacos que asistieron, fueron: San Andrés Cholula, Luis Flores Fierros; San Pedro Cholula, Capitán Juan Villegas Castillo;  Amozoc, Teniente de Navío, José Luis Corrales Serrano; y el Coordinador General de Estado Mayor Policial de San Andrés Cholula, Rafael Zúñiga Reyes.

También acudieron el representante de la 25a Zona Militar, Teniente Coronel A.B. Oscar Orlando; representante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, Coronel Jaime Gerardo Torres; el subsecretario de Inteligencia de la SSP, Federico Rivas Valdés; el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez y el secretario de Seguridad Ciudadana, Coronel de Infantería E.M. Félix Pallares Miranda.

 

¡Comparte!
Continue Reading

Sn Pedro Cholula

En Cholula, recuperan 7 vehículos con reporte de robo

Published

on

*Policía detuvo a un centenar de personas por diferentes motivos.

Diario Sin Secretos

San Pedro Cholula, Pue.- Durante Marzo de este año, la acción policial se intensificó, lo cual permitió la detención de un centenar de personas por diversos delitos.

Destacan la recuperación de siete vehículos con reporte de robo y la detención de 105 personas, de las cuales 11 fueron puestas a disposición por su probable participación en hechos delictivos relacionados con robo a comercio, casa habitación, mercancía, homicidio, delitos contra la salud y la detentación de vehículo con reporte de robo.

Se atendieron 1 mil 028 llamadas de emergencia ciudadanas, y se llevaron a cabo 126 operativos, destacando «Pasajero Seguro», «Centinela» y «Junta Auxiliar Segura», en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR) y otras corporaciones municipales de la zona metropolitana.

A través de la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, se brindaron 80 atenciones, 13 orientaciones psicológicas y 23 acompañamientos a diversas instituciones como la Fiscalía General del Estado (FGE), C5, Hospital Psiquiátrico, DIF e IMSS, entre otras.

Para fomentar la detección temprana de problemáticas sociales, se impartieron pláticas sobre violencia en el noviazgo, bullying y riesgos en el consumo de drogas, beneficiando a 2,020 alumnos de nivel básico y medio superior. Asimismo, se impartieron talleres de circuito vial y medidas de autocuidado a 3,015 alumnos de diferentes instituciones, capacitación a 66 conductores del transporte público y fortalecimiento de trabajo con 270 empleados del sector privado, pertenecientes a las empresas Quality Sew y Tiendas Xelhua.

¡Comparte!
Continue Reading

Sn Pedro Cholula

Tonantzin Fernández y  la 5ª edición del programa «Miércoles Ciudadano Escuchando a Cholula

Published

on

2 de abril de 2025.

Diariosinsecretos

San Pedro Cholula, Pue.-* Con el firme compromiso de escuchar y atender las necesidades de la población, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, llevó a cabo la 5ª edición del programa Miércoles Ciudadano «Escuchando a Cholula».

Desde las 7 de la mañana y hasta las 9 de la noche, es decir por 14 horas la Plaza de la Concordia se convirtió en un espacio de diálogo y soluciones, donde más de 120 ciudadanos recibieron atención personalizada por parte de la presidenta municipal, secretarios y directores de las distintas áreas del Ayuntamiento.

«El poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás. Por eso, estos espacios son esenciales para escuchar a nuestra gente y dar respuesta inmediata a sus necesidades», expresó Tonantzin Fernández.

Durante la jornada, se ofrecieron apoyos económicos, descuentos en multas y recargos, así como la gestión de servicios públicos como agua potable, limpia, alumbrado, seguridad y registro civil, entre otros.

Además, en un esfuerzo coordinado con otros niveles de gobierno, se brindó información y registro para programas clave como «Jóvenes Construyendo el Futuro», del Gobierno Federal, y el programa educativo del Instituto Estatal para la Educación de Adultos, del Gobierno Estatal.

*Entrega de aparatos funcionales a personas con capacidades diferentes*

Como parte de esta jornada de atención, la presidenta municipal, en compañía del Sistema Municipal DIF, encabezado por la Mtra. Lupita Fernández, entregó sillas de ruedas a ciudadanos con capacidades diferentes que previamente habían solicitado apoyo en ediciones anteriores de los Miércoles Ciudadanos.

«Nuestra administración se distingue por su sensibilidad y trabajo conjunto en favor de los sectores más vulnerables. Seguiremos acercando estos apoyos a quienes más los necesitan», destacó la alcaldesa.

Finalmente, Tonantzin Fernández invitó a la ciudadanía a seguir participando en este programa, que se realiza cada 15 días y que, en próximas ediciones, llegará también a las 13 juntas auxiliares del municipio.

Con acciones como estas, el Gobierno de Cholula reafirma su compromiso de ser una administración cercana, eficiente y al servicio de la gente.

 

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido