Sn Pedro Cholula
paliacate Y MESA para los señores principales en el Sistema de Cargos de los barrios

DiarioSinSecretros.com
ESPECIAL / Dra. Margarita Tlapa Almonte
En las tradiciones y costumbres de los barrios de San Pedro Cholula en relación a las autoridades tradicionales de los barrios, existen algunas que han ido desapareciendo con el proceso de globalización y modernidad, sin embargo, aún se conservan muchas con elementos y antecedentes prehispánicos.
En este artículo tratamos de forma breve una de las más importantes, que se ha ido perdiendo en las últimas décadas, sin embargo, algunos elementos se conservan.
Es el caso de “la mesa para los señores principales y el paliacate rojo”. Tradición que conservan los tiachicas, principales y mayordomos del barrio de Jesús Tlatempa en la festividad de Domingo de Carnaval. Se acostumbra colocar “la mesa de principales” en todos los barrios para que los mayordomos del barrio les ofrezcan comida y bebida, es la forma en que los mayordomos atienden y sirven a sus señores principales y reconocer su jerarquía.
Los mayordomos ofrecen mole poblano con pierna de guajolote, una mesa para “las señoras principales”, otra mesa para “los señores principales”, a los cargos menores e hijos de barrio se asignan otras mesas en espacios secundarios o comen después de los señores principales. Por respeto y por jerarquía.
El mayordomo junto con la mayordoma, sirven cada plato, tortillas, tamales y jarro de pulque a cada uno de los señores principales.
Es obligatorio que sean piernas de guajolote criollo no compradas en el supermercado, no se permite pollo para principales y tiachicas, es una forma del reconocimiento que se le da por su alta por haber dado servicio a su templo y comunidad. Para los mayordomos del barrio servir la comida y bebida significa, humildad, respeto, responsabilidad y servicio.
El paliacate rojo doblado en cuatro lo llevaban antiguamente señores principales en cada festividad para utilizarlo en “las juntas” y para la comida, para colocárselo en la cabeza amarrada y para distinguirse entre la comunidad del barrio como señor principal y/o con alta jerarquía.
Lo utilizaban también para depositar la comida que les habían ofrecido y no habían consumido: carne, tortillas, rodeo, tamales” o lo que ofrecían los mayordomos. En el barrio de Jesús los mayordomos entregan a cada principal un jarro de pulque, tortillas, tamales, olla para el mole”, el “itacate” como se le llamaba hasta hace unas décadas al pañuelo. La tradición de “la mesa de principales y el paliacate rojo”, se conserva de manera íntegra entre principales del barrio de Jesús Tlatempa.
En la actualidad en los diez barrios de San Pedro Cholula aún se conserva “la mesa de principales”, en algunos otros barrios no. El resultado de falta de conocimiento oral tradicional, de la transculturización, de la globalización y de la modernidad. Valoremos cada elemento que forma parte de la identidad religiosa de los barrios cholultecas, conservemos y salvaguardemos reproduciendo nuestras tradiciones y costumbres como expresiones que forman parte del patrimonio cultural inmaterial de nuestro municipio.

-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Por fin, Sergio Salomón tomará protesta como titular del Instituto Nacional de Migración, este 1 de Mayo
-
Estado2 días ago
De niño Armenta aprendió a ser útil y agradecido
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Gran Festival Infantil en San Pedro Cholula
-
Municipios2 días ago
Encuentran a Isaías Flores en Veracruz tras un mes de desaparición en Puebla
-
Ciencia y tecnologia3 horas ago
Innovación en la BUAP: Hidrogel con nanopartículas de oro para curar heridas diabéticas
-
Cuautlancingo1 día ago
Mejora la atención a niños en los Caics de Cuautlancingo
-
Estado1 día ago
Presencia imponente del mezcal poblano con 60 medallas en Concurso Nacional de Marcas
-
Sn Andrés Cholula1 día ago
Rostros felices en San Andrés Cholula