Connect with us

Sn Pedro Cholula

El pulque y su importancia en México (Parte I)

Published

on

ESPECIAL

Dra. Margarita Tlapa Almonte

El pulque es una de bebida resultado de la fermentación de la savia (aguamiel) del maguey o Agave, una planta perteneciente a la familia Asparagaceae, son plantas endémicas que crecen y se desarrollan la región del Altiplano Central comprendida por los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Estado de México.

Su cultivo y aprovechamiento data desde la época. Existen aproximadamente 211 especies de Agave, de las cuales solo 159 están presentes en nuestro país, es decir el 75% del total de especies en América. Los agaves se originaron hace aproximadamente 10 millones de años, en nuestro país se han diversificado y desde la época prehispánica, fueron utilizados para bebidas, siendo el pulque uno de los principales subproductos más aprovechados como bebida tradicional mexicana.

Entre las principales especies más utilizadas por los pueblos indígenas y rurales de las regiones centrales son Agave salmiana, A. megalacantha y A. americana, A. mapisaga, A. atrovirens, que son las especies productoras de pulque entre otras, cresen y desarrollan a una altitud de los 1, 200 a 2,500 msnm con precipitaciones pluviales de 350 a 1,00 mm anuales.

Estas plantas son utilizadas para la producción del pulque a través del aguamiel, una sustancia dulce rica en proteínas y carbohidratos entre los que se encuentra principalmente la fructuosa, glucosa y sacarosa, carbohidratos importantes para la fermentación.

El pulque es producto de la fermentación del aguamiel que se obtiene de la raspa de la planta. 

La bebida del pulque se elaboraba en la región central de Mesoamérica, fue utilizado como bebida en el Altiplano Central Mexicano por la realeza y la clase popular para satisfacer necesidades económicas, religiosas, sociales y alimenticias.

El líquido del maguey se llamaba neuhtli, pulque nuevo huitztli, cuando el líquido era blanco, es decir, fermentado;  a la bebida ofrecida a los dioses se le denominaba octli, cuando se agregaba algún alucinógeno “vino divino” se llamaba teooctli, tlaloctli al vino de la tierra, al aguamiel recién extraído se le decía nécuatl o tlachiqui. 

La planta del maguey y el pulque se relacionaban con las deidades, la leyenda cuenta que Quetzalcóatl rapto en el cielo a una diosa llamada Mayahuel, quien estando en la tierra se transformó en árbol florido.

Los dioses del pulque eran innumerables, en su conjunto se les llamaba “centzon totochtin” cuatrocientos conejos, se refiere a las distintas formas de embriagarse.  

La invención del pulque se atribuye a Camaxtli, quien lo descubrió de manera accidental en 990-1042 d.C., la leyenda menciona en 1,340, año de conejo. En el reinado tolteca de Tecpancaltzin, un noble llamado Papatzin caminando en un plantío de maguey, al norte de la Gran Tenochtitlan.

El producto se le llamo iztcaoctli (licor blanco) posteriormente octli poliuhqui (licor descompuesto) pulque muy fermentado.

La importancia del pulque para los pueblos mesoamericanos  es que creían a Mesoamérica como una olla derramando pulque, en luna llena la olla se inclina y se derrama sobre la tierra y el mar para fertilizarlos.

Los dioses del pulque fueron Mayahuel la diosa del maguey y Ome-tochtli “dos conejos” ‘ome, dos; tochtli, conejo’ o Pantecatl, espíritu o dios del pulque y de las bebidas embriagantes. Ometochtli, presidia a 400 sacerdotes o dioses del pulque conocidos con el nombre de Centzon totochtin “cuatrocientos conejo”, quienes tenían una relación entre los efectos del pulque y las creencias religiosas, representaban diversos efectos de embriaguez. 

El pulque se utilizó como bebida ritual, se asociaba con el conejo y la luna, además de la renovación de la tierra, fertilidad, fecundidad y abundancia. Se utilizaba el pulque como bebida ritual en las fiestas a los dioses del pulque, relacionados con los tlaloques ambos relacionados con la fertilidad, el calendario agrícola y la lluvia, así como con los nacimientos, casamientos y funerales. 

El pulque fue importante en la vida diaria de las culturas indígenas, se relacionó con el ritual religioso y consumo ordenado entre grupos sociales, se consideró alimento por su proteína cuando necesarios para la alimentación por el consumo de hortalizas. Su uso medicinal era para enfermos y parturientas. 

¡Comparte!

Sn Pedro Cholula

En Cholula, recuperan 7 vehículos con reporte de robo

Published

on

*Policía detuvo a un centenar de personas por diferentes motivos.

Diario Sin Secretos

San Pedro Cholula, Pue.- Durante Marzo de este año, la acción policial se intensificó, lo cual permitió la detención de un centenar de personas por diversos delitos.

Destacan la recuperación de siete vehículos con reporte de robo y la detención de 105 personas, de las cuales 11 fueron puestas a disposición por su probable participación en hechos delictivos relacionados con robo a comercio, casa habitación, mercancía, homicidio, delitos contra la salud y la detentación de vehículo con reporte de robo.

Se atendieron 1 mil 028 llamadas de emergencia ciudadanas, y se llevaron a cabo 126 operativos, destacando «Pasajero Seguro», «Centinela» y «Junta Auxiliar Segura», en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR) y otras corporaciones municipales de la zona metropolitana.

A través de la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, se brindaron 80 atenciones, 13 orientaciones psicológicas y 23 acompañamientos a diversas instituciones como la Fiscalía General del Estado (FGE), C5, Hospital Psiquiátrico, DIF e IMSS, entre otras.

Para fomentar la detección temprana de problemáticas sociales, se impartieron pláticas sobre violencia en el noviazgo, bullying y riesgos en el consumo de drogas, beneficiando a 2,020 alumnos de nivel básico y medio superior. Asimismo, se impartieron talleres de circuito vial y medidas de autocuidado a 3,015 alumnos de diferentes instituciones, capacitación a 66 conductores del transporte público y fortalecimiento de trabajo con 270 empleados del sector privado, pertenecientes a las empresas Quality Sew y Tiendas Xelhua.

¡Comparte!
Continue Reading

Sn Pedro Cholula

Tonantzin Fernández y  la 5ª edición del programa «Miércoles Ciudadano Escuchando a Cholula

Published

on

2 de abril de 2025.

Diariosinsecretos

San Pedro Cholula, Pue.-* Con el firme compromiso de escuchar y atender las necesidades de la población, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, llevó a cabo la 5ª edición del programa Miércoles Ciudadano «Escuchando a Cholula».

Desde las 7 de la mañana y hasta las 9 de la noche, es decir por 14 horas la Plaza de la Concordia se convirtió en un espacio de diálogo y soluciones, donde más de 120 ciudadanos recibieron atención personalizada por parte de la presidenta municipal, secretarios y directores de las distintas áreas del Ayuntamiento.

«El poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás. Por eso, estos espacios son esenciales para escuchar a nuestra gente y dar respuesta inmediata a sus necesidades», expresó Tonantzin Fernández.

Durante la jornada, se ofrecieron apoyos económicos, descuentos en multas y recargos, así como la gestión de servicios públicos como agua potable, limpia, alumbrado, seguridad y registro civil, entre otros.

Además, en un esfuerzo coordinado con otros niveles de gobierno, se brindó información y registro para programas clave como «Jóvenes Construyendo el Futuro», del Gobierno Federal, y el programa educativo del Instituto Estatal para la Educación de Adultos, del Gobierno Estatal.

*Entrega de aparatos funcionales a personas con capacidades diferentes*

Como parte de esta jornada de atención, la presidenta municipal, en compañía del Sistema Municipal DIF, encabezado por la Mtra. Lupita Fernández, entregó sillas de ruedas a ciudadanos con capacidades diferentes que previamente habían solicitado apoyo en ediciones anteriores de los Miércoles Ciudadanos.

«Nuestra administración se distingue por su sensibilidad y trabajo conjunto en favor de los sectores más vulnerables. Seguiremos acercando estos apoyos a quienes más los necesitan», destacó la alcaldesa.

Finalmente, Tonantzin Fernández invitó a la ciudadanía a seguir participando en este programa, que se realiza cada 15 días y que, en próximas ediciones, llegará también a las 13 juntas auxiliares del municipio.

Con acciones como estas, el Gobierno de Cholula reafirma su compromiso de ser una administración cercana, eficiente y al servicio de la gente.

 

¡Comparte!
Continue Reading

Sn Pedro Cholula

Gobierno de Cholula atiende caso de presunto abuso sexual de una escolar

Published

on

 

Diario Sin Secretos

San Pedro Cholula, Pue.- En relación a posibles casos de abuso sexual en la secundaria José María Lafragua, el ayuntamiento informo: 

“Desde el primer momento que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula) tuvo conocimiento del caso de una estudiante probablemente afectada, la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, brindó acompañamiento a la joven, quien decidió formalizar su denuncia correspondiente y de esta manera, las autoridades competentes realicen las diligencias pertinentes”. 

“Durante la protesta de padres de familia realizada este miércoles, la Secretaría de Gobernación, así como elementos de Policía Municipal y de la Secretaría de Marina (SEMAR), reforzaron presencia en la institución ubicada en el Barrio de Santiago Mixquitla, con el fin de preservar el orden y resguardar la integridad de la comunidad estudiantil”.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido