BUAP
La Facultad de Ingeniería BUAP, comprometida con la docencia: Lilia Cedillo

DiarioSinSecretos.com
Puebla capital.- Tras escuchar el Primer Informe de Labores de Ángel Cecilio Guerrero Zamora, director de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez constató los avances de esta unidad académica enfocados a cumplir sus funciones sustantivas, como docencia, investigación y extensión de la cultura, así como la vinculación social.
“Recordemos que la manera en que nosotros nos vinculamos con la sociedad es cómo también podemos satisfacer sus necesidades. Por eso me da mucho gusto ver como miembros distinguidos de esta facultad forman parte de consejos a nivel de gobierno estatal o en diferentes instancias, como Conacyt u organismos acreditadores; desempeñan un papel importante y son dignos representantes de la labor académica de esta facultad”, expresó.
Asimismo, felicitó a los docentes que ingresaron o mantuvieron su adscripción al Sistema Nacional de Investigadores, sobre todo por las complicaciones de publicar en pandemia; reconoció la generación de conocimientos, organización de eventos académicos y el trabajo realizado para mejorar la infraestructura educativa, con el fin de proporcionar las condiciones necesarias para un regreso seguro y para el trabajo a distancia.
La doctora Cedillo Ramírez además agradeció a los directivos y profesores investigadores, quienes han grabado prácticas de laboratorio para que los estudiantes conozcan el desarrollo de tales experiencias, vitales para su formación académica y que han apoyado a los estudiantes en esta difícil etapa. “Me da gusto ver cómo se ha hecho equipo en esta facultad para sacar adelante las metas planteadas”.
La Facultad de Ingeniería, un espacio vivo
En su informe, Ángel Cecilio Guerrero Zamora presentó, a través de un video, las acciones ejecutadas en el primer año de su gestión, las cuales se agrupan en ocho ejes para mantener a esa facultad como un espacio vivo.
Muestra de ello es el desarrollo de un proyecto de formación dual, la instalación de un clúster informático con capacidad para 150 equipos de cómputo, la revisión y actualización de contenidos por asignatura del Colegio de Ingeniería Industrial, la homologación de las prácticas profesionales en este mismo colegio, la realización de exámenes departamentales de las áreas de Matemáticas y Física del Colegio de Geofísica. Así también, la aplicación de encuestas a egresados y la realización de videos por parte del personal técnico de laboratorio, materiales que se pondrán a disposición de los alumnos.
Guerrero Zamora dio a conocer que en último año se titularon 464 estudiantes en diversas modalidades y se obtuvo un 67 por ciento de aprobación en el EGEL, por arriba de la media nacional.

-
Libre Expresión2 días ago
Envuelto en el escándalo Eduardo Rivera, sueña con ser candidato a diputado federal
-
Reflexiones2 días ago
Auditoría al ISSSTEP… ¡UFFF!
-
Sn Andrés Cholula2 días ago
¿Cuántas personas reciben apoyo alimentario en San Andrés Cholula?
-
Estado1 día ago
Gobierno de Armenta presentó Plataforma de Transparencia
-
Estado2 días ago
Puebla es punta de lanza nacional en Turismo Comunitario
-
Ensalada Política2 días ago
México no Tolera Intromisión Extranjera
-
Estado1 día ago
Liga Metropolitana de Béisbol, semillero de talentos poblanos
-
Sn Pedro Cholula1 día ago
La extorsión y el fraude se previenen en San Pedro Cholula