Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin Límites

El Padre, la Madre y la Abuela de la Patria

SIN LÍMITES 

Por Raúl Torres Salmerón

 

El Padre, la Madre y la Abuela de la Patria…

Tradicionalmente a los escolares mexicanos les han enseñado que el Padre de la Patria es don Miguel Hidalgo y Costilla.

Recientemente, ya tenemos a una Madre de la Patria en la persona de doña Leona Vicario, quien ha sido declarada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria.

Pero nos falta una Abuela de la Patria y como escribió en la Revista Siempre en octubre de 2020, el columnista José Campillo García, nos queda la opción a las antiguas generaciones, a quienes enseñaron que España era la Madre Patria y que entonces, esa nación es la Abuela de la Patria.

En estos tiempos de defenestración del País que nos dio raza, cultura, lengua y religión, vale la pena repetir las principales ideas de José Campillo García:

-Grandes peligros y sufrimientos hubo de padecer doña Leona durante la gesta independentista, junto con otras Madres de la Patria también notables, como Josefa Ortiz de Domínguez, Mariana R. del Toro de Lazarín y Antonia Nava.

-Di rienda suelta a conjeturas absurdas sobre los lazos sanguíneos entre la Madre Patria, la Patria, Los Padres y Las Madres de la Patria. Caí en la cuenta que, México —mi Patria—, tiene varios padres (Hidalgo, Morelos, Allende, Guerrero) y varias madres (las arriba mencionadas) beneméritas y dulcísimas ellas.

-En mi jocosa cabeza, caí en la cuenta que mi mexicanidad está inoculada del ADN libertario de varios padres y madres, todos enraizados en la Madre Patria, o sea, España, que vendría a ser mi abuela. “Hombre —me dije—, pues qué bonita familia la mía”.

-Estas divagaciones resultan de una reflexión un tanto más seria sobre la creación de los mitos fundacionales y que son esas invenciones que, sin embargo, crean redes invisibles que cohesionan —paradójicamente— con gran fuerza a propios y extraños dentro de una nación, grupo o comunidad.

-Un viejo relato cuenta que, en ocasión de la visita de la arqueóloga Eulalia Guzmán al Presidente Adolfo López Mateos, le informó que estaba confirmado el hecho de que los restos de Cuauhtémoc no correspondían a los encontrados en Ixcateopan, Guerrero.

-Sin inmutarse —cuentan—, don Adolfo se levantó de su silla, haciendo lo propio la investigadora Guzmán y encaminándola a la puerta, le dijo: “Reconozco maestra todo el esfuerzo y conocimiento que ha puesto usted para llegar a esta conclusión, pero recuerde que un país necesita y vive de sus mitos. Los huesos, que le quede claro, sí son los de Cuauhtémoc” y cerró la puerta.

-Este relato confirma, una vez más, que en la cohesión de los grupos sociales, creer es más importante que saber. El credo y el dogma (equivalentes al mito y a la ficción) son crisol de identidades compartidas basadas en la fe y en el pensamiento irracional.

Hasta aquí las reflexiones, marihuanescas, escribe el autor, pero tiene toda la razón, pues muchos mitos se han ido al paso del tiempo y otros nuevos surgen.

España ya no es nuestra Abuela de la Patria y si lo es, ha sido descalificado por Andrés Manuel López Obrador.

En 1789, la población francesa pasó, de la noche a la mañana, de creer del mito del derecho divino de los reyes a creer en el mito de la soberanía del pueblo.

México vive nuevamente como el siglo XIX, una lucha entre conservadores y liberales.

Seguramente los próximos Padres de la Patria serán Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal y la Dulcísima Madre de la Patria podría ser Claudia Sheinbaum y en un descuido Beatriz Gutiérrez Muller.

¿Qué nuevos o viejos mitos habrán de prevalecer en la historia de México?

Solo el tiempo lo dirá, pero quizás, como dice el clásico: Más vale malo por conocido que bueno por conocer.

En fin, como escribió Antonio Machado (España, 1875-1939), en su poema Tocados de Otros Días:

¡Tocados de otros días,

mustios encajes y marchitas sedas;

salterios arrumbados,

rincones de las salas polvorientas:

daguerrotipos turbios,

cartas que amarillean;

libracos no leídos

que guardan grises florecitas secas;

romanticismos muertos,

cursilerías viejas,

cosas de ayer que sois el alma, y cantos

y cuentos de la abuela!

raultorress@hotmail.com

 

¡Comparte!
Written By

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

NACIONALES

Nacional

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados El hecho La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización...

Nacional

  Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz El crimen organizado cobró más víctimas en nuestro querido México; las huellas de las balas quedaron...

Nacional

El Gobierno de México ha anunciado un paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en el país, un problema que ha afectado...

Para tí

Puebla Capital

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El gobierno municipal en comunicado de prensa, afirmó que da cumplimiento al procedimiento de Verificación a la Publicación...

Sn Pedro Cholula

Diario Sin Secretos  San Pedro Cholula, Pue.- Para mejorar las vialidades y atender una de las principales demandas ciudadanas, el Gobierno Municipal, encabezado por...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos  Los empresarios poblanos que estuvimos presentes en el informe de los primeros cien días de gobierno del mandatario estatal, Alejandro Armenta...

Ensalada Política

ENSALADA POLÍTICA / Josefina Zárate López   *El Gobernador Fijó Compromiso de Trabajar Por Seguridad, Justicia y Riqueza Comunitaria *¿Quedará Impune Delito de Cuauhtémoc?...

Pienso luego Existo

Foto Especial Pienso luego Existo /  Adela Ramírez La cultura mexicana, rica en tradiciones y costumbres, es reconocida por su capacidad para encontrar humor...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.-  A Hermenegildo Islas, quien vivía en situación de calle al norte de la ciudad de Puebla, la vida...

Sin Secretos | Angélica García

Sin Secretos / Angelica García Muñoz   Hoy vamos al grano: el Centro Histórico de Puebla lleva décadas ahogado en un sistema de extorsión  y...