Pandemia Covid-19
La vida de un viejo es tan sagrada como la de un joven
Dra. Célida Godina Herrera
Desde el Observatorio de Defensa de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores (ODDHAM), llamamos la atención sobre la declaración del día 13 de abril del Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell. En el informe diario mencionó que el Consejo de Salubridad General tomará en cuenta la «Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica» para tomar la decisión de «priorizar a jóvenes sobre tercera edad».
El señor López-Gatell pretende que estas ideas maltusianas, eutanásicas, son «preceptos éticos fundamentales” y que “muchos de ellos [son] representados como leyes” y “deben ser considerados como estándares universales». Atendiendo a que declaró el subsecretario que en este momento «no es una decisión ejecutiva» queremos solicitar, al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, que en previsión de que esta idea se convierta en un asesinato colectivo, tome los recaudos necesarios para evitarlo.
Nadie tiene derecho a decidir la vida o muerte de una persona, tampoco el estado, el señor López-Gatell se equivoca confundiendo la ética con estándares internacionales. Estos supuestos estándares internacionales se basan en una ideología anglosajona, utilitarista, que no tiene nada de ética. Ya que una vida humana no es una mercancía intercambiable o desechable. Cada vida humana tiene un valor infinito.
La vida de un viejo es tan sagrada como la de un joven, el hecho de que el viejo consuma menos y no produzca, no le quita ningún valor a su persona porque el valor humano trasciende el consumo y la producción. El materialismo capitalista ha hecho olvidar esta verdad simple que en otros tiempos estuvo en la base de la sociedad civilizada. Contra la barbarie actual es urgente que empuñemos la bandera de los Derechos Humanos.
De ahí que sea necesario atender la «Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos» que en sus artículos:
Artículo 3., habla de la «Dignidad humana y derechos humanos»:
1. Se habrán de respetar plenamente la dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales.
2. Los intereses y el bienestar de la persona deberían tener prioridad con respecto al interés exclusivo de la ciencia o la sociedad.
Artículo 8., se refiere al «Respeto de la vulnerabilidad humana y la integridad personal»:
Al aplicar y fomentar el conocimiento científico, la práctica médica y las tecnologías conexas, se debería tener en cuenta la vulnerabilidad humana. Los individuos y grupos especialmente vulnerables deberían ser protegidos y se debería respetar la integridad personal de dichos individuos.
Sr. Presidente López Obrador le solicitamos que frente a esta avanzada de una ideología contraria a la humanidad no se olvide que usted fue elegido para defender estos derechos. No es un asunto técnico, sino ético, ético-político. Con la técnica se puede hacer cualquier cosa; afortunadamente, con la moral, NO.
Profa. Dra. Célida Godina Herrera
Representante del ODDHAM
Fundación Atenea A. C.

-
CIENCIA Y TECNOLOGÍA2 días ago
Innovación en la BUAP: Hidrogel con nanopartículas de oro para curar heridas diabéticas
-
Libre Expresión2 días ago
Envuelto en el escándalo Eduardo Rivera, sueña con ser candidato a diputado federal
-
Nacional2 días ago
Preocupa a obispos mexicanos violencia, desapariciones forzadas, alcoholismo, drogadicción y elección de Reforma Judicial
-
Estado2 días ago
Va auditoria contra el ISSSTEP; era un pendiente, dijo Armenta
-
Estado1 día ago
Puebla es punta de lanza nacional en Turismo Comunitario
-
Reflexiones1 día ago
Auditoría al ISSSTEP… ¡UFFF!
-
Estado1 día ago
Gobierno de Armenta presentó Plataforma de Transparencia
-
Ensalada Política1 día ago
México no Tolera Intromisión Extranjera