Connect with us

Pandemia Covid-19

Coronavirus e implicaciones a la Salud Mental

Published

on

ESPECIAL / Diariosinsecretos,com

Mtra. Doris Soberanis Barrientos

 

Estamos pasando a por una pandemia mundial que nos lleva a pensar e interpretar en todo lo que ocurre a nivel global, lo que detona trastornos psicosociales, y emocionales.
Las situaciones límite o de emergencia causan malestar, manifestándose en ataques de pánico, angustia, desesperación, desesperanza, temor, irritabilidad y tristeza.
La población se pregunta ¿es normal sentir miedo?, sí, lo es, ya que nos convertimos en personas vulnerables ante las crisis humanitarias y las especulaciones alimentan la ansiedad.
La Organización Mundial de la Salud plantea que estos efectos son habituales y suelen mitigarse con el tiempo. Sin embargo, es previsible que la prevalencia de los trastornos mentales frecuentes como la depresión y la ansiedad se intensifique o se presenten durante las crisis humanitarias, convirtiendo a quien los padece en personas más vulnerables durante las contingencias, por lo que es de suma importancia que también cuenten con acceso a los servicios sanitarios de manera emergente.
En tiempos de crisis humanitarias, también deben ejecutarse protocolos de atención clínica a la salud mental por profesionales especializados, psicólogos, psiquiatras, y psicoterapeutas, por lo que la OMS recomienda proveer estos servicios a varios niveles, desde la asistencia básica hasta la clínica ya que el miedo empieza a afectar a la comunidad llevándonos a estados de estrés.
Frente al Coronavirus, las redes de apoyo social se ven limitadas e incluso afectadas ante este brote, dejando a las personas aisladas de sus grupos sociales, de trabajo, alejados de los familiares y escuelas para evitar la propagación del virus.
Los problemas conductuales y afectivos presentes en estos casos son: estrés agudo, síntomas depresivos, manifestaciones de estrés post traumático, ataques de ansiedad e incluso, el desarrollo de trastornos psicosomáticos.
Mirada al futuro
La salud mental es crucial para la recuperación socioeconómica general de la población, las sociedades, y los países tras una emergencia sanitaria, así que se deberá incluir en los planes nacionales de preparación para catástrofes y/o emergencias sanitarias.
Recomendaciones
Respecto de la información: sólo consulta las páginas oficiales, no te la pases leyendo o mirando. Evita la sobreinformación.
No permitas que los pensamientos intrusivos dominen tu mente.
Procura una sana alimentación y realiza un poco de ejercicio en casa, recuerda que la mente piensa con claridad cuando está despejada.
Aprende de la experiencia, a partir de ahora modifica hábitos.
Prevención.
Este momento de cuarentena permitirá estar en mayor convivencia y comunicación con la familia.
Cambio de actitud, busca algo positivo en este contexto adverso.

Mtra. Doris Soberanis Barrientos, Psicóloga Terapeuta Familiar y de Pareja, Universidad del Valle de México Campus Santa Fe.

¡Comparte!

Estado

En últimas 72 horas, 123 casos nuevos de COVID-19

Published

on

Diariosinsecretos.com

En cuanto al reporte epidemiológico de la COVID-19, el titular de los Servicios de Salud precisó que, en las últimas 72 horas, la entidad registró 123 nuevos contagios y ninguna defunción por el virus.

Durante la videoconferencia de prensa del gobernador Miguel Barbosa Huerta, el funcionario detalló que los nuevos positivos fueron de la siguiente manera: viernes, 49; sábado, 61 y, domingo, 13.

Puntualizó que hay cuatro personas hospitalizadas por el SARS-CoV-2 y ninguna requiere de ventilación mecánica asistida. Además, reportó que hay 340 casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, distribuidos en 16 municipios.

 

 

¡Comparte!
Continue Reading

Pandemia Covid-19

Muere una persona por COVID en Puebla en las últimas 72 horas

Published

on

Diariosinsecretos.com/Angélica García

Ciudad de Puebla.-  Llega la entidad poblana  a 17 mil 124 defunciones al presentarse en las últimas 72 horas  una muerte más , informó el Secretario de Salud José Antonio Martínez García.

Según datos proporcionados por el titular de la política de salud en Puebla el mes de Marzo pasado  a dos años de la pandemia, la COVID-19 dejó de ser la principal causa de muerte entre los poblanos y poblanas, al colocarse en la quinta posición, debido a la inmunidad artificial que se ha logrado a través de las jornadas de vacunación.

En un informe proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística geografía e Informática (INEGI), del mes de Enero pasado, respecto a  las defunciones que se registraron de enero a junio del año pasado,  contabilizó que el coronavirus estuvo directamente relacionado con uno de cada cuatro fallecimientos en el país durante ese periodo: más de 145 mil  decesos entre un total que supera los 579 mil.

En dicho informe INEGI señala que  en el 2020 el COVID fue la segunda causa de muerte, lo que muestra cómo han avanzado los contagios  en nuestro país, ahora a través de su variante Omicrón, y que se ha venido disminuyendo gracias a la vacunación.

Las autoridades estatales éste día   actualizó los datos #COVID19 en Puebla este 11 de abril.

destaca que a la fecha existen 250 mil 976 muestras procesadas de los cuales

156 mil 515 fueron casos positivos, 32 nuevos del fin de semana.

Hay 329 casos activos, en 37 municipios, en los distintos nosocomios del sistema de salud  y 44 hospitalizados, 11 con ventilación asistida.

En la Red  hospitalaria se contabilizan por causa de COVID-19 a  17 pacientes, 6 con ventilación asistida.

El IMSS atiende a 7  pacientes  y 1 con ventilación asistida;ISSSTE  atiende a 2 y no hay conectados a  ventilador; ISSSTEP tiene 3 pacientes  y 2 con ventilación asistida; Hospital Universitario 13 pacientes  y 1 con ventilación asistida. Los hospitales privados tiene  2  pacientes y 1 con ventilación asistida.

En tanto que en el resto del país las cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud Federal  son las siguientes:

Casos Confirmados 5,722,933

Defunciones 323,725

Defunciones totales (incluye sospechosas) 337,855

Casos Activos estimados 6,900

Sospechosos totales 685,964

Negativos 9,265,150

En Puebla siguen vigentes medidas sanitarias de prevención

 La Secretaria de Gobernación Ana Lucía Hill Mayoral informó, que se mantienen las medidas de prevención contra riesgos sanitarios.

En coordinación con Protección Civil, la Dirección Contra Riesgos Sanitarios y la Secretaría  de Seguridad  Pública en las últimas 72 horas se realizaron  82 operativos de promoción de medidas sanitarias en 28 giros llevados a cabo  2 clausuras.

En tanto que  la Secretaría de Movilidad  y Transporte junto con la  Secretaría de Seguridad  Pública  realizaron 32 verificaciones y 6 acciones de prevención en sistema Ruta.

¡Comparte!
Continue Reading

Estado

Ligero repunte en el número de contagios por COVID-19

Published

on

Diariosinsecretos.com/Angélica Bravo

Ciudad de Puebla.- En el último día se registró ligero repunte en el número de contagios por COVID-19,   y 2 nuevas muertes por la misma causa, de acuerdo al informe del Secretario de Salud José Antonio Martínez García.  

En conferencia de prensa Martínez García expuso que  al momento se llevan  250 mil 717 muestras procesadas por los laboratorios del Estado, dando   156 mil 477 casos positivos , 15 más que el jueves 7. 

Hay 382 casos activos, presentes en  39 municipios, 58 hospitalizados, de ellos 10 con ventilación asistida.

El registro de muertes en lo que va de la pandemia llega a 17 mil 121, 2 de ellas  en las últimas 24 horas.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido