Connect with us

Pandemia Covid-19

Fake news causan incertidumbre en la gente

Published

on

*Las noticias -falsas- manipulan el juicio de las personas, provocando, incluso, reacciones de miedo

 

Diario Sin Secretos

 

30 de Mayo de 2018

 

Ciudad de México.- Ante un escenario donde la información es cada vez más diversificada y cambiante, Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) analiza el impacto que generan las fake news (noticias falsas), señalando que provocan incertidumbre al manipular el juicio de las personas, lo que hace que éstas reaccionen desde sus emociones más primitivas, como puede ser el miedo.

 

Estas noticias se crean con el propósito de llamar la atención o causar una reacción dirigida, y se valen de la manipulación total o parcial del contenido para generar un fuerte eco social y político.

 

En la actualidad, con las redes sociales, existe una amplia oferta de medios alternativos que proporcionan gran parte de la información sobre la cual la gente toma decisiones. En estas plataformas, el impacto de las noticias falsas puede ser determinante, ya que es posible viralizarlas de manera inmediata y casi infinita.

 

En su artículo “Social media and fake news in the 2016 elections”, Hunt Allcott, profesor de la Universidad de Nueva York, muestra que en Estados Unidos el 62% de los adultos prefiere mantenerse informado a través de las redes sociales.

 

El académico de la Universidad de Nueva York agrega que, si no las cuestionamos, estas noticias pueden tener un impacto decisivo en nuestra vida, pues “la mayoría de las personas que leen fake news las creen”.

 

El miedo es un efecto bastante buscado en ellas, ya que, desde una perspectiva neurológica, nos obliga a dar respuestas inmediatas y no razonadas ante elementos que amenazan nuestra supervivencia. Esto puede derivar en caos o en decisiones apresuradas.

 

Casos relevantes de fake news

 

Existen diversos ejemplos de cómo opera este fenómeno, uno de los más impactantes es el caso del movimiento antivacunación.

 

En 1998, Andrew Wakefield publicó un artículo que establecía una relación entre la administración de la triple vírica (vacuna que protege contra el sarampión, la rubeola y las paperas) y la presencia de autismo. A pesar de que la comunidad científica se mostró escéptica en ese momento, el impacto mediático generado en el Reino Unido bastó para que, en los siguientes diez años, el índice de vacunación cayera un 7% y los casos de sarampión se dispararan.

 

Esta campaña -apoyada también por celebridades en medios de comunicación- se propagó en varios países, teniendo un fuerte efecto en los padres de familia, quienes comenzaron a negarse a vacunar a sus hijos, lo que culminó en un incremento de varias enfermedades, e incluso, el resurgimiento de algunas que ya habían sido erradicadas (el sarampión en México, por ejemplo).

 

Años después, Wakefield fue vetado de su ejercicio profesional en Reino Unido y salió a la luz que había planificado una serie de negocios para obtener millones de euros con la comercialización de pruebas para la detección de enterocolitis autística, enfermedad inventada por él en su artículo que relacionaba la triple vírica con el autismo.

 

Otro ejemplo es el caso de la epidemia de influenza A (H1N1), en abril de 2009 en México, donde se muestra claramente que las noticias falsas no sólo influyen en nuestras decisiones, sino también en nuestras creencias.

 

Poco después de iniciado el contagio en Estados Unidos, el miedo a ser infectados se transformó en rechazo hacia los residentes mexicanos y latinos. En el artículo “The H1N1 pandemic: media frames, stigmatization and coping”, Michael McCauley afirma que la gente suele manejar el miedo a ser infectado culpando a personas o grupos sociales fuera de su esfera social.

 

También habla sobre cómo, ante situaciones que causan ansiedad y estrés, las personas hacen una evaluación de sus recursos emocionales, sociales y económicos para mitigarlas o enfrentarlas. Y, con base en esta evaluación, pueden tomar dos vías de acción: una negativa y otra positiva. La primera consiste en implementar mecanismos de defensa entre los cuales se encuentra el estigmatizar, culpar o desvalorizar a un grupo social. La segunda, busca afrontar y superar el problema de manera directa.

 

En Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) invitamos a la población a cuestionar y a documentarse sobre la lluvia de información que recibe a diario, con el fin de tomar decisiones teñidas de análisis y razonamientos apropiados, y no de miedo e impulsividad.

Para mayores informes de éstos temas:  contactarnos en los teléfonos: (55) 1997 5040 y 41, correo: vozpsm@hotmail.com, página web: www.vozsaludmental.org, twitter: @vozprosalud, y facebook: Voz Pro Salud Mental DF.

 

 

¡Comparte!

Estado

En últimas 72 horas, 123 casos nuevos de COVID-19

Published

on

Diariosinsecretos.com

En cuanto al reporte epidemiológico de la COVID-19, el titular de los Servicios de Salud precisó que, en las últimas 72 horas, la entidad registró 123 nuevos contagios y ninguna defunción por el virus.

Durante la videoconferencia de prensa del gobernador Miguel Barbosa Huerta, el funcionario detalló que los nuevos positivos fueron de la siguiente manera: viernes, 49; sábado, 61 y, domingo, 13.

Puntualizó que hay cuatro personas hospitalizadas por el SARS-CoV-2 y ninguna requiere de ventilación mecánica asistida. Además, reportó que hay 340 casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, distribuidos en 16 municipios.

 

 

¡Comparte!
Continue Reading

Pandemia Covid-19

Muere una persona por COVID en Puebla en las últimas 72 horas

Published

on

Diariosinsecretos.com/Angélica García

Ciudad de Puebla.-  Llega la entidad poblana  a 17 mil 124 defunciones al presentarse en las últimas 72 horas  una muerte más , informó el Secretario de Salud José Antonio Martínez García.

Según datos proporcionados por el titular de la política de salud en Puebla el mes de Marzo pasado  a dos años de la pandemia, la COVID-19 dejó de ser la principal causa de muerte entre los poblanos y poblanas, al colocarse en la quinta posición, debido a la inmunidad artificial que se ha logrado a través de las jornadas de vacunación.

En un informe proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística geografía e Informática (INEGI), del mes de Enero pasado, respecto a  las defunciones que se registraron de enero a junio del año pasado,  contabilizó que el coronavirus estuvo directamente relacionado con uno de cada cuatro fallecimientos en el país durante ese periodo: más de 145 mil  decesos entre un total que supera los 579 mil.

En dicho informe INEGI señala que  en el 2020 el COVID fue la segunda causa de muerte, lo que muestra cómo han avanzado los contagios  en nuestro país, ahora a través de su variante Omicrón, y que se ha venido disminuyendo gracias a la vacunación.

Las autoridades estatales éste día   actualizó los datos #COVID19 en Puebla este 11 de abril.

destaca que a la fecha existen 250 mil 976 muestras procesadas de los cuales

156 mil 515 fueron casos positivos, 32 nuevos del fin de semana.

Hay 329 casos activos, en 37 municipios, en los distintos nosocomios del sistema de salud  y 44 hospitalizados, 11 con ventilación asistida.

En la Red  hospitalaria se contabilizan por causa de COVID-19 a  17 pacientes, 6 con ventilación asistida.

El IMSS atiende a 7  pacientes  y 1 con ventilación asistida;ISSSTE  atiende a 2 y no hay conectados a  ventilador; ISSSTEP tiene 3 pacientes  y 2 con ventilación asistida; Hospital Universitario 13 pacientes  y 1 con ventilación asistida. Los hospitales privados tiene  2  pacientes y 1 con ventilación asistida.

En tanto que en el resto del país las cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud Federal  son las siguientes:

Casos Confirmados 5,722,933

Defunciones 323,725

Defunciones totales (incluye sospechosas) 337,855

Casos Activos estimados 6,900

Sospechosos totales 685,964

Negativos 9,265,150

En Puebla siguen vigentes medidas sanitarias de prevención

 La Secretaria de Gobernación Ana Lucía Hill Mayoral informó, que se mantienen las medidas de prevención contra riesgos sanitarios.

En coordinación con Protección Civil, la Dirección Contra Riesgos Sanitarios y la Secretaría  de Seguridad  Pública en las últimas 72 horas se realizaron  82 operativos de promoción de medidas sanitarias en 28 giros llevados a cabo  2 clausuras.

En tanto que  la Secretaría de Movilidad  y Transporte junto con la  Secretaría de Seguridad  Pública  realizaron 32 verificaciones y 6 acciones de prevención en sistema Ruta.

¡Comparte!
Continue Reading

Estado

Ligero repunte en el número de contagios por COVID-19

Published

on

Diariosinsecretos.com/Angélica Bravo

Ciudad de Puebla.- En el último día se registró ligero repunte en el número de contagios por COVID-19,   y 2 nuevas muertes por la misma causa, de acuerdo al informe del Secretario de Salud José Antonio Martínez García.  

En conferencia de prensa Martínez García expuso que  al momento se llevan  250 mil 717 muestras procesadas por los laboratorios del Estado, dando   156 mil 477 casos positivos , 15 más que el jueves 7. 

Hay 382 casos activos, presentes en  39 municipios, 58 hospitalizados, de ellos 10 con ventilación asistida.

El registro de muertes en lo que va de la pandemia llega a 17 mil 121, 2 de ellas  en las últimas 24 horas.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido