Puebla Capital
Maquinaria agrícola a 15 núcleos ejidales entregó la alcaldesa Claudia Rivera
*El techo financiero fue de 18 millones 340 mil 5 pesos.
Diariosinsecretos.com
Puebla capital.-. La alcaldesa Claudia rivera Vivanco, entregó maquinaria y equipos a 15 comunidades ejidales con vocación agrícola, como parte de una política integral que incluye la defensa de los maíces originarios ante semillas transgénicas; la defensa de territorios rurales ante el despojo; precios de garantía y comercio justo; procesos de formación y capacitación.
Lo anterior como resultado del convenio de colaboración intersecretarial para el fomento productivo del sector agrícola, firmado entre la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, con el objetivo de detonar mejores técnicas de cosecha y cultivo, a través de la innovación tecnológica, capacitación y acompañamiento estratégico.
Las comunidades de San Andrés Azumiatla, Santa María Xonacatepec, La Paz Tlaxcolpan, La Resurrección, San Miguel Canoa, San Pedro Zacachimalpa, Santa María Tzocuila La Cantera, San Miguel Espejo, Rosario La Huerta, San Francisco Totimehuacán, San Baltazar Tetela, Santa María Guadalupe Tecola, San José Xacxamayo, San José El Rincón y Santa Cruz La Ixtla, contarán ahora con maquinaria comunitaria; un tractor, una empacadora, una sembradora neumática y una cosechadora-desgranadora.
La alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, señaló que como parte de un ejercicio de gobernanza incluyente, se continuarán realizando acciones que fortalezcan la producción agrícola, mejoren la calidad de vida de los trabajadores de este sector y se contribuya a disminuir los índices de desnutrición que han permeado hasta 176 mil poblanos.
“Puebla es una ciudad con una composición urbana y rural, por eso es importante reconocer el valor del suelo y de este territorio. Refrendo mi compromiso por seguir impulsando proyectos para garantizar la seguridad alimentaria, así como la preservación y rescate de las semillas nativas de México”, acotó la alcaldesa.
En tanto que Marcela Ibarra Mateos, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, dijo: «Cultivando Bienestar no sólo es un programa de insumos o asistencialista, es una iniciativa que pone en el centro de las políticas públicas para el campo, a los pequeños productores y colectivos agrarios que nunca se habían tomado en cuenta” señaló
Por su parte, Beatriz Martínez Carreño, secretaria de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, señaló que, en un esfuerzo por hacer visible la riqueza que nace de la tierra poblana, en este Primer Encuentro Campesino se sentaron las bases y un gran pacto de proximidad para articular, de forma sostenible, el campo y la ciudad.
Añadió que, como parte del reconocimiento de los derechos económicos y sociales de este sector, este proyecto es el inicio de una serie de intervenciones para continuar la lucha contra la siembra de maíz transgénico y proyectos inmobiliarios de despojo territorial. De igual forma, para encaminar a la población de estas zonas hacia una soberanía alimentaria y nutricional.
Durante este evento, también se realizó una muestra gastronómica para hacer visible el potencial alimenticio endémico de la ciudad.

-
CIENCIA Y TECNOLOGÍA19 horas ago
Innovación en la BUAP: Hidrogel con nanopartículas de oro para curar heridas diabéticas
-
Cuautlancingo2 días ago
Mejora la atención a niños en los Caics de Cuautlancingo
-
Sn Andrés Cholula2 días ago
Rostros felices en San Andrés Cholula
-
Congreso2 días ago
Proponen en Congreso sancionar simulación de organizaciones sin fines de lucro
-
Estado2 días ago
Puebla apostada al turismo comunitario
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Tonantzin Fernández llevará más de 17 mil juguetes a niñas y niños de San Pedro Cholula
-
Estado1 día ago
Gobernador de Puebla y líderes migrantes disfrutaron encuentro beisbolero de Pericos vs Olmecas de Tabasco.
-
TEPJF1 día ago
Ratifica TEPJF designación de magistraturas del Tribunal Electoral del Estado de Puebla