BUAP
“Ciencia a bordo”, impacta 13 mil universitarios

Ciudad de Puebla.- A través del programa “Ciencia a bordo”, 13 mil jóvenes que usan de lunes a viernes el Servicio de Transporte Universitario (STU) podrán conocer durante su trayecto, por medio de infografías, el conocimiento que se genera dentro de los laboratorios y unidades académicas de la BUAP, una acción que promueve la divulgación e impulsa las vocaciones científicas.
Al inaugurar este programa, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez celebró esta iniciativa impulsada por la Dirección General de Divulgación Científica de la BUAP. Recordó que las infografías, con la información adecuada y el soporte gráfico, son herramientas útiles para atraer en pocos segundos la atención del espectador.
“Estos programas permiten al alumnado conocer más sobre el maravilloso mundo de la ciencia y seguramente habrá quien busqué más información o se acerque a los apoyos que la VIEP tiene para jóvenes investigadores. Qué mejor momento para conocer la ciencia, que cuando se viaja, pues la mayoría sólo ve las redes sociales con información, a veces inútil, a diferencia de este tipo de materiales que fomentan la lectura y la creatividad de nuestros estudiantes”.
La doctora Cedillo agradeció la participación de todos los involucrados e invitó a los académicos e investigadores a seguir trabajando para promover la divulgación de la ciencia a través de este programa, el cual será permanente.
El titular de la Dirección General de Divulgación Científica, Arturo Fernández Téllez, indicó que en esta primera edición se lanzó una convocatoria dirigida a docentes y alumnos de posgrado, para que participaran con infografías de contenido científico. La respuesta fue de 246 trabajos, todos evaluados y aceptados por un cuerpo colegiado que revisó su contenido y estilo, a fin de ajustar la información a un esquema de divulgación científica, sin perder su rigor académico.
El programa inició así, con la colocación de dos infografías en cada una de las 51 unidades de transporte universitario. Para esto se utilizaron 102 trabajos que se mantendrán por un periodo de cuatro meses, para después ser cambiados por otros 102 materiales en una segunda fase y 42 infografías más en un tercer periodo, a fin de dar cabida a todas las participaciones.
Durante su intervención, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, consideró que el conocimiento generado en los laboratorios de la BUAP debe estar al alcance de la comunidad universitaria, en especial de los estudiantes, quienes al enterarse de lo que se produce, pueden replicarlo afuera, construyendo así una red de conocimiento que nace en la universidad.
“Actualmente no se puede entender el trabajo científico y humanista sin la divulgación. Es nuestra obligación compartir lo que hacemos como institución académica”, indicó el vicerrector.
En esta presentación oficial también participaron Juan Carlos Cruz González, jefe del Departamento de Transporte y Movilidad, así como Manuel Sandoval Delgado, coordinador General de Desarrollo Sustentable.

-
Estado2 días ago
Poblanos repatriados impulsan proyectos
-
Estado1 día ago
El gobernador Armenta y Monseñor Sánchez, estuvieron en Teotlalco, en el Día de la Santa Cruz
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Respaldo de Tonantzin Fernández a torneo de visorias de Puebla
-
Sin categorizar ARCHIVO6 horas ago
Cierres viales por desfile cívico- militar, este 5 de Mayo, tome precauciones
-
Sin Límites8 horas ago
Urge una Comisión para festejos de los 500 años
-
Estado7 horas ago
Sorteo de la Lotería nacional repartió 24 MDP en premios; conoce la lista de ganadores