BUAP
Presenta BUAP la exposición “El Egipto que cautivó a Napoleón”

DiarioSinSecretos.com
Ciudad de Puebla.- Para dar a conocer la riqueza patrimonial y bibliográfica a su resguardo, la BUAP abrirá al público la exposición documental “El Egipto que cautivó a Napoleón”, a través de la cual se conocerá la expedición del ejército francés liderado por Napoleón, en el Egipto del siglo XIX, que sentó un antecedente arqueológico de esta civilización.
José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, destacó la importancia de esta muestra curada por Laurence G. Le Bouhellec, que exhibirá al público 13 libros monumentales únicos a resguardo de la Biblioteca Histórica José María Lafragua, los cuales no se han mostrado desde su adquisición en 1882 por el entonces Colegio del Estado.
Se trata de un esfuerzo conjunto de diversas dependencias universitarias, como las direcciones de Gestión y de Infraestructura Educativa, la Biblioteca Histórica José María Lafragua, el Archivo Histórico Universitario y las facultades de Ingeniería y Ciencias de la Electrónica.
Los 13 libros monumentales corresponden a la colección Descripción de Egipto: o recopilación de las observaciones e investigaciones realizadas en Egipto durante la expedición del ejército francés, publicada en París por la imprenta Imperial, de 1809 a 1822. De esta colección se mostrarán 90 láminas de grabados.
Además, la exposición estará integrada por tres volúmenes de Monumentales de Egipto y Nubia: a partir de dibujos ejecutados en el lugar bajo la dirección de Champollion el Joven (Jean-François Champollion), impresos por la librería de Firmin Didot Fréres entre 1835 y 1845.
Así también, 15 libros en formato menor de la Biblioteca Histórica José María Lafragua, un expediente monumental a resguardo del Archivo Histórico Universitario para conocer cómo el Colegio del Estado adquirió uno de los mil ejemplares de la citada colección de 13 monumentales, 60 años después de su impresión. Y, seis objetos (cinco del Museo Universitario Casa de los Muñecos y una estatuilla de colección particular), un pliego de papiro (facsimilar), 35 documentos que darán contexto y 55 reprografías.
“El Egipto que cautivó a Napoleón” estará abierto al público del 17 de agosto al 17 de diciembre, en el primer patio del Carolino, Centro de la Cultura y los Saberes, de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Habrá acceso gratuito al público los miércoles; y para la comunidad universitaria, todos los días al presentar su credencial de la institución. El costo será de 10 pesos.
Un poco de historia
Mercedes Salomón Salazar, directora de la Biblioteca Histórica José María Lafragua, dio a conocer que los libros monumentales tienen un tamaño de 70 centímetros de alto por 55 de ancho y 1.10 metros por 70 centímetros. La expedición militar del ejército francés a Egipto se dio cuando esta nación estaba bajo el régimen del imperio otomano. Napoleón fue acompañado por 165 científicos que conformaron la Comisión de Ciencia y Artes, refirió.
Estos cuatro años de expedición napoleónica documentada en dibujos y grabados se analizaron y prepararon en Francia, durante dos décadas. Este trabajo se reflejó en 13 libros monumentales.
Por su parte, María Elsa Hernández y Martínez, directora de Museos Universitarios de la VEDC, detalló que entre los objetos que se exhibirán se encuentra un águila real, dos aves de más de 100 años, dos fetos y una piedra fósil.

-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Por fin, Sergio Salomón tomará protesta como titular del Instituto Nacional de Migración, este 1 de Mayo
-
Estado2 días ago
De niño Armenta aprendió a ser útil y agradecido
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Gran Festival Infantil en San Pedro Cholula
-
Municipios1 día ago
Encuentran a Isaías Flores en Veracruz tras un mes de desaparición en Puebla
-
Cuautlancingo1 día ago
Mejora la atención a niños en los Caics de Cuautlancingo
-
Sn Andrés Cholula1 día ago
Rostros felices en San Andrés Cholula
-
CIENCIA Y TECNOLOGÍA2 horas ago
Innovación en la BUAP: Hidrogel con nanopartículas de oro para curar heridas diabéticas
-
Estado1 día ago
Presencia imponente del mezcal poblano con 60 medallas en Concurso Nacional de Marcas